Esta consulta es la última de ocho que realizó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), durante las últimas semanas en todas las regiones del país, con un enfoque sectorial, dónde han intervenido la sociedad civil, los productores, las asociaciones, instituciones, el sector público, privado y la academia, lo que permitirá escribir un documento final. Se sustenta en los ejes de competitividad, innovación y desarrollo tecnológico, así como, gestión de los territorios rurales y alineamiento institucional.
Tania López Lee, Viceministra del MAG, enfatizó que se aspira a que Costa Rica sea una sociedad del conocimiento, desarrollada y de carbono neutral, e hizo un llamado para que el país cuente con un sector agroalimentario posicionado como pilar del desarrollo costarricense, inclusivo, moderno, competitivo y responsable ambientalmente; motor importante del desarrollo rural y de la mano de otras políticas para el desarrollo nacional.
Dentro de los temas más importantes que promovieron los participantes, resaltan disminuir el precio de los insumos, fortalecimiento de la Banca para Desarrollo, contar con sistemas de información, zonificar y planificar la producción agrícola, además, de incentivar la investigación y transferencia de tecnología, entre otros.
Víctor Hugo Carranza, representante de COOPEAGRI, manifestó que “es necesario cambiar paradigmas, modelos y construir una política entre todos”.
“Felicito al equipo de trabajo de Gobierno en este caso a la Ministra y Viceministras que están tomando decisiones, abriendo entendimiento y brindando una oportunidad a todos los productores de expresar los pensamientos que por mucho tiempo hemos tenido reprimidos porque no nos han tomado en cuenta en un diálogo abierto”, agregó el productor Morera Mena.
Este miércoles 8 de diciembre continuarán las mesas de diálogo en torno a la Política propuesta, presentándola ante las corporaciones, cámaras y cooperativas del sector, en las Oficinas Centrales del MAG en Sabana Sur.
Comentarios
Publicar un comentario