· Durante el año 2022, SENASA realizó 4840 auditorías a establecimientos de procesamiento de alimentos de origen animal de todas las especies, 8299 análisis de laboratorio en microbiología, residuos y contaminantes; se incautaron y destruyeron más de 17 mil kilos de alimentos que representaban riesgos para el consumo humano, con el fin de garantizar el consumo de alimentos inocuos. · Según datos de la OPS, los alimentos insalubres que contienen bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas, causan más de 200 enfermedades. A nivel mundial, se estima que 600 millones de personas enferman cada año debido al consumo de alimentos contaminados y 420.000 mueren por esta misma causa. El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería se une a la celebración del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, que se celebra este 7 de junio, con el objetivo de hacer conciencia sobre la importancia de consumir alimentos inocuos.
Noti MAG
Blog oficial de la Unidad de Comunicación Institucional del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica.