Ir al contenido principal

Entradas

SENASA mantiene constante vigilancia epidemiológica de la rabia en todo el país

Entradas recientes

FAMILIAS DEL PACÍFICO CENTRAL RECIBIERON ESCRITURAS, EQUIPOS PARA ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y UN TERRENO PARA EL CEN-CINAI DE ESPARZA

  Instituto de Desarrollo Rural entregó 65 escrituras a familias y 13 productores recibieron equipos para actividades productivas con una inversión de ₡42.5 millones. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) facilitará terreno para la construcción de la Dirección Regional y Bodegas para el CEN-CINAI en Esparza. La gira del Presidente Rodrigo Chaves por el Pacífico Central inició con muy buenas noticias para los productores y habitantes de la zona, ya que este miércoles 27 de setiembre se realizó la entrega de 65 escrituras a familias, así como equipos y herramientas para actividades productivas por parte del Instituto de Desarrollo Rural (Inder); mientras que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la Dirección Nacional de Centros de Educación y Nutrición y de Centros Infantiles de Atención Integral (CEN-CINAI) firmaron un convenio que facilitará a la Dirección, el uso de un terreno propiedad del MAG en beneficio de los niños y niñas del cantón de Esparza. La actividad s

Cañeros contarán con programa de financiamiento para renovación y asistencia de plantaciones

  ·   MAG facilitó acercamiento entre Banco de Costa Rica y cámaras de productores para desarrollar plan en procura de reactivar el sector. Este martes, en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, se firmó un convenio entre el Banco de Costa Rica y dos organizaciones de productores de caña de azúcar, que pone a disposición de las personas productoras un programa de financiamiento, con el objetivo de impulsar la reactivación económica de este sector, mediante el financiamiento para renovación y asistencia de cañales, con garantías no tradicionales, entre ellas, las retenciones en fuente, así como avales de cartera.   “ Nos complace presenciar este trabajo en equipo. La firma de estos convenios tiene como fin fortalecer y mejorar la productividad del cultivo de la caña de azúcar, así como la generación de encadenamientos de los micro y pequeños productores de caña.   Estamos impulsando mecanismos de financiamiento a la medida para el sector, considerando las particularidades de cada

Traslado de oficinas de SENARA al MAG permitirá ahorro superior a ₡368 millones anuales en beneficio de sector agroproductivo

  ·        Recursos podrán ser reorientados a proyectos de  riego, drenaje y control de inundaciones   A partir de diciembre de este año, las oficinas del Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento, SENARA, ubicadas en Calle Blancos, San José, se trasladarán a la sede del Ministerio de Agricultura y Ganadería, en Sabana Sur, lo que generará un ahorro estimado en ₡368.530.000 por año.   Rubro Monto ahorrado Alquiler  240 000 000 Servicios Públicos  38 000 000 Médico de empresa  7 510 0000 Servicios de limpieza, seguridad y correo   83 020 000 TOTAL  368 530 000 aproximadamente Así lo informó el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal Porras, quien puntualizó que la medida pretende mejorar la gobernanza del Sector, modernizar los servicios que se prestan y hacer un uso más eficiente

¿Cómo se prepara el país para lograr exportar carne de res al mercado europeo?

  ·         367 personas han sido capacitadas en buenas prácticas bovinas requeridas para exportar a la Unión Europea. ·         La trazabilidad en finca es el primer paso para cumplir con las regulaciones europeas. Durante agosto y setiembre, se realizaron ocho talleres para compartir información sobre buenas prácticas bovinas necesarias para cumplir con las regulaciones que la Unión Europea (UE) solicita para exportar carne a ese mercado. Estos talleres se llevaron a cabo a lo largo de todo el país, en San José, Santa Rosa de Pocosol de San Carlos, Barranca, Puriscal, Guápiles, San Vito, Pérez Zeledón y Liberia y en total asistieron cerca de 370 personas interesadas.   Este esfuerzo forma parte del Programa Global de Calidad y Normas (GQSP), financiado por la Secretaría de Asuntos Económicos de Suiza (SECO) e implementado por la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). Durante estas actividades, además, se compartieron los resultados del GQSP en r

NAMA Caña de Azúcar: Costa Rica inscribe ante la ONU una innovadora iniciativa de sostenibilidad para la industria cañero-azucarera

  ·       Esta propuesta tiene como objetivo promover prácticas sostenibles, sin disminuir la productividad del sector. La NAMA Caña de Azúcar es una iniciativa para reducir el impacto ambiental de la producción y procesamiento de la caña de azúcar, impulsada a través de una alianza público-privada entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA).  La NAMA, por sus siglas en inglés, "Nationally Appropriate Mitigation Action" (Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada), es una estrategia que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover prácticas sostenibles en diferentes sectores económicos, sin disminuir su productividad .   La propuesta quedó inscrita ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), una innovación sostenible que marca un hito en la producción de azúcar y el cuidado del medio ambiente.   "La NAMA Caña de Azúcar es

SENASA cuenta con nuevo director

  ·     Nuevo director asumió su puesto el 01 de setiembre, 2023. ·       German Rojas se acoge a jubilación.   A partir del 01 de setiembre, la dirección del Servicio de Salud Animal, SENASA, fue asumida por el médico veterinario Luis Alberto Matamoros Cortés, quién ha coordinado la Subdirección de esta institución durante este 2023.   El nombramiento de Matamoros Cortés se da luego de que Germán Rojas Hidalgo presentara su carta de renuncia al puesto para acogerse a su jubilación. Rojas ocupó el cargo de director de SENASA desde agosto del 2020. “Me retiro muy satisfecho con el trabajo que hemos realizado para sacar adelante esta institución que admiro y respeto muchísimo, además me voy con un gran agradecimiento hacia el ministro por toda la oportunidad y confianza que me ha brindado para liderar la institución y los proyectos que nos hemos planteado”, señaló Rojas Hidalgo.   El ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal Porras, agradeció a Germán Rojas, por la