Ir al contenido principal

Entradas

Gobierno toma medidas ante la llegada del Fenómeno de El Niño

Entradas recientes

SENASA se une a la celebración del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos

  ·          Durante el año 2022, SENASA realizó 4840 auditorías a establecimientos de procesamiento de alimentos de origen animal de todas las especies, 8299 análisis de laboratorio en microbiología, residuos y contaminantes; se incautaron y destruyeron más de 17 mil kilos de alimentos que representaban riesgos para el consumo humano, con el fin de garantizar el consumo de alimentos inocuos. ·          Según datos de la OPS, los alimentos insalubres que contienen bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas, causan más de 200 enfermedades. A nivel mundial, se estima que 600 millones de personas enferman cada año debido al consumo de alimentos contaminados y 420.000 mueren por esta misma causa. El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería se une a la celebración del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, que se celebra este 7 de junio, con el objetivo de hacer conciencia sobre la importancia de consumir alimentos inocuos.

SFE mejora capacidades de Laboratorio de Análisis de Residuos de Agroquímicos con apoyo internacional

El Servicio Fitosanitario del Estado, del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), recibió a dos destacados expertos internacionales para trabajar en la mejora de capacidades del Laboratorio de Análisis de Residuos de Agroquímicos.   Los especialistas vienen a apoyar al SFE con el objetivo de aumentar la capacidad de detección de plaguicidas en el país; específicamente el de un grupo de fungicidas de amplio uso, conocido como ditiocarbamatos. También se continúa trabajando en desarrollar un método validado para poder detectar a mediano plazo la presencia de Glifosato, un herbicida ampliamente utilizado en el país.   Los especialistas son Michelangelo Anastassiades y Dorothea Mack, quienes forman parte del equipo de la Universidad de Stuttgart, en Alemania.   El Laboratorio que dirige Anastassiades en ese centro de estudios superiores, es un punto referente para la Unión Europea.   Además, el experto es coautor de uno de los métodos de análisis de plaguicidas más conocidos, efec

SENASA atendió caso de mordedura de perro a un niño en vía pública

El Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) atendió un incidente ocurrido el pasado 1 de junio en La Guaria   de Liberia, relacionado con el ataque y mordedura de un perro American Stafford a un niño de dos años en la vía pública. SENASA recibió una denuncia al respecto y actuó de manera inmediata para abordar la situación.   En la denuncia  se indicó que el niño había sufrido lesiones graves en su rostro,  abdomen y que se había trasladado al Hospital de Liberia para recibir atención médica.   Enseguida, los funcionarios del SENASA visitaron la residencia donde se mantenían los canes involucrados en el incidente. Tres de ellos mostraban un temperamento muy violento, lo cual representaba un riesgo para la seguridad pública.   Se constató que los perros se encontraban en un patio cerrado con rejas y portones, pero el área era muy pequeña para la cantidad y el tamaño de los animales, lo cual influye directamente en su comporta

Día Mundial de la Leche

Ingredientes para 8 porciones 2 tazas de arroz 1 litro de leche 1 lata de leche evaporada 1 taza de leche en polvo 2 ramas de canela 6 clavos de olor 1 cucharada de mantequilla (opcional) 1 ½ taza de azúcar 1 pizca de sal Canela en polvo a gusto   Preparación ·          Lave muy bien el arroz y luego póngalo a cocinar con 2 ½ tazas de agua y la pizca de sal.  Cuando baje el agua, agregue el litro de leche, clavos de olor y canela entera, deje cocinar entre 20-30 minutos aproximadamente. ·          Remueva  cada dos minutos con paleta de madera para evitar que se pegue en el fondo de la olla. ·          Agregue el azúcar, la mantequilla y la leche evaporada. Revuelva bien y cocine por unos cinco minutos más. ·          Agregue la taza de leche en polvo, removiendo un par de minutos y apague el fuego. ·          Una vez listo puede servir y decorar con canela en polvo.    

Entregados primeros permisos de investigación sobre pesquería de corvinas y pargos capturadas por flota de pequeña escala

  §   Investigación contribuirá a la evaluación biológico-pesquera de los stocks y caracterización de las principales especies de pargos (Lutjanidae) y corvinas (Scianidae) capturados por la flota comercial de pequeña escala. §   Iniciativa se implementa al amparo la Ley 10.155, que promueve procesos de investigación conjuntos entre el INCOPESCA y organizaciones nacionales de pescadores legalmente constituidas, con el fin de potenciar al Instituto en materia de investigaciones sobre los recursos pesqueros. §   Pescadores de pequeña escala han sido participes de los procesos previos a la etapa de pruebas de campo de la investigación.   Este miércoles se hizo entrega formal por parte del Instituto Costarricense de Pesca y Acuicultura (INCOPESCA), de los primeros permisos de investigación a pescadores de pequeña escala de Guanacaste y la zona 201 del Golfo de Nicoya, quienes apoyarán la caracterización de la pesquería de las principales especies de pargos (Lutjanidae) y corvinas (Scia

Personal del MAG se capacita en Ganadería Regenerativa

  ·        Curso forma parte de la Política de Ganadería Sostenible y del NAMA Ganadería. ·        El objetivo es capacitar al personal para que brinde un mejor servicio al productor.   Personal del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), de las 8 regiones del país, reciben una capacitación intensiva sobre Ganadería Regenerativa, con el fin de brindar un mejor servicio al productor y acelerar los procesos de implementación de las medidas NAMA y de adaptación de las fincas ganaderas al cambio climático.   Gracias a las medidas del NAMA y de la Ganadería Regenerativa, los productores logran mejorar el tiempo de salida de los animales al mercado, tienen pasturas y forrajes de mejor calidad y en mayor cantidad. Las fincas NAMA, por ejemplo, envían entre 1,4 a 1,8 toneladas de carbono por hectárea al suelo y mejoran la captura e infiltración de agua (en el suelo), además de que son fincas mejor preparadas para los eventos climáticos extremos y fenómenos meteorológicos, como el