Ir al contenido principal

Entradas

Traslado de oficinas de SENARA al MAG permitirá ahorro superior a ₡368 millones anuales en beneficio de sector agroproductivo

Entradas recientes

¿Cómo se prepara el país para lograr exportar carne de res al mercado europeo?

  ·         367 personas han sido capacitadas en buenas prácticas bovinas requeridas para exportar a la Unión Europea. ·         La trazabilidad en finca es el primer paso para cumplir con las regulaciones europeas. Durante agosto y setiembre, se realizaron ocho talleres para compartir información sobre buenas prácticas bovinas necesarias para cumplir con las regulaciones que la Unión Europea (UE) solicita para exportar carne a ese mercado. Estos talleres se llevaron a cabo a lo largo de todo el país, en San José, Santa Rosa de Pocosol de San Carlos, Barranca, Puriscal, Guápiles, San Vito, Pérez Zeledón y Liberia y en total asistieron cerca de 370 personas interesadas.   Este esfuerzo forma parte del Programa Global de Calidad y Normas (GQSP), financiado por la Secretaría de Asuntos Económicos de Suiza (SECO) e implementado por la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI). Durante estas actividades, además, se compartieron los resultados del GQSP en r

NAMA Caña de Azúcar: Costa Rica inscribe ante la ONU una innovadora iniciativa de sostenibilidad para la industria cañero-azucarera

  ·       Esta propuesta tiene como objetivo promover prácticas sostenibles, sin disminuir la productividad del sector. La NAMA Caña de Azúcar es una iniciativa para reducir el impacto ambiental de la producción y procesamiento de la caña de azúcar, impulsada a través de una alianza público-privada entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) y la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (LAICA).  La NAMA, por sus siglas en inglés, "Nationally Appropriate Mitigation Action" (Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada), es una estrategia que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover prácticas sostenibles en diferentes sectores económicos, sin disminuir su productividad .   La propuesta quedó inscrita ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), una innovación sostenible que marca un hito en la producción de azúcar y el cuidado del medio ambiente.   "La NAMA Caña de Azúcar es

SENASA cuenta con nuevo director

  ·     Nuevo director asumió su puesto el 01 de setiembre, 2023. ·       German Rojas se acoge a jubilación.   A partir del 01 de setiembre, la dirección del Servicio de Salud Animal, SENASA, fue asumida por el médico veterinario Luis Alberto Matamoros Cortés, quién ha coordinado la Subdirección de esta institución durante este 2023.   El nombramiento de Matamoros Cortés se da luego de que Germán Rojas Hidalgo presentara su carta de renuncia al puesto para acogerse a su jubilación. Rojas ocupó el cargo de director de SENASA desde agosto del 2020. “Me retiro muy satisfecho con el trabajo que hemos realizado para sacar adelante esta institución que admiro y respeto muchísimo, además me voy con un gran agradecimiento hacia el ministro por toda la oportunidad y confianza que me ha brindado para liderar la institución y los proyectos que nos hemos planteado”, señaló Rojas Hidalgo.   El ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal Porras, agradeció a Germán Rojas, por la

Sondeo de precios de insumos agropecuarios reveló tendencia a la baja

  ·         Sondeo examina el comportamiento de los precios de insumos agropecuarios más utilizados en el país. ·         En el mes de agosto se consultaron 45 agroservicios. Con el objetivo de examinar el comportamiento de los precios promedios nacionales de los insumos agropecuarios más utilizados en el país, d el 7 al 11 de agosto del presente año, la Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria (SEPSA) en coordinación con la Dirección Nacional de Extensión Agropecuaria (DNEA), realizaron el segundo Sondeo de Precios de Insumos Agropecuarios 2023 a 45 agroservicios.   Entre los productos sondeados destacan: plaguicidas, fertilizantes, alimentos concentrados,   desparasitantes, controladores biológicos, entre otros. Este estudio evidenció una disminución en los precios promedios de venta en el grupo de los fertilizantes de mezcla física del 25,5%, y de 16,9% en los fertilizantes de mezcla química, en relación con los datos obtenidos en abril.    De igual forma,

MAG autoriza uso temporal de agroquímicos para control de hormiga loca

  ·         Plaga afecta a pobladores y cultivos de caña, café y ornamentales, entre otros productos, en comunidades de Occidente, Pacífico Central, Zona Norte y Región Chorotega; así como a animales silvestres. ·         Productos podrán ser utilizados en plantaciones de caña de azúcar, en cebos, con apoyo de técnicos de LAICA, para control directo en los nidos. El Ministerio de Agricultura y Ganadería, por medio del Servicio Fitosanitario del Estado, emitió una resolución que amplía el uso de tres productos formulados, permitiendo su aplicación en caña de azúcar, con el fin de aliviar la situación que viven familias y agricultores de distintas comunidades por la presencia de la plaga conocida comúnmente como “hormiga loca”.   Así lo anunció este miércoles, el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal Porras, durante la conferencia de prensa en Casa Presidencial.   “Esta plaga está representando un alto riesgo para cultivos como la caña de azúcar, el café, plantas

19 de JULIO, 2023 MAG hace llamado a productores para que se preparen ante impacto de El Niño

  Ante el anuncio realizado por las autoridades de la Comisión Nacional de Emergencias, CNE, y el Instituto Meteorológico Nacional, IMN, sobre el impacto que tendría el fenómeno El Niño, para lo que resta del 2023 y 2024, en el territorio nacional, el Ministerio de Agricultura y Ganadería ha emitido una serie de recomendaciones para que las personas productoras preparen sus unidades productivas y minimicen las consecuencias.   “El llamado más importante que hacemos es que todas las personas estén atentas a sus unidades productivas. A la vez incentivamos a las y los productores, organizaciones y agroempresas, que, implementen las acciones necesarias para ser más resilientes a las distintas condiciones climáticas que se presenten en el país. Recordemos que la producción agropecuaria es dependiente en su totalidad del recurso hídrico y el déficit o aumento   de precipitaciones afectaría de forma negativa todos los parámetros productivos importantes de los sistemas agropecuarios”, señaló