El
Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), del Ministerio de Agricultura y
Ganadería, MAG, celebra el Día Mundial del Huevo este 11 de octubre, destacando
el esfuerzo conjunto con el sector avícola para garantizar la inocuidad y
sanidad de los alimentos derivados del pollo, entre ellos, el huevo. Gracias al
trabajo coordinado entre SENASA y los productores, Costa Rica ha logrado abrir
importantes mercados de exportación de ovoproductos líquidos pasteurizados
hacia países como República Dominicana, El Salvador, Panamá y Guatemala.
El
director de SENASA, Luis Matamoros Cortés, destacó el esfuerzo por mantener el
estatus sanitario y el acceso a mercados externos. “Hemos trabajado arduamente
para mantener el estatus sanitario del país libre de enfermedades como la
Influenza Aviar y Newcastle. Además, el sector avícola ha implementado
rigurosas buenas prácticas productivas, siguiendo estrictos protocolos
sanitarios, lo que ha permitido a Costa Rica destacar en los mercados
internacionales", afirmó.
Para
prevenir la entrada de enfermedades avícolas exóticas en el país, SENASA ha
implementado un sistema de alerta inmediata que permite identificar e
investigar casos sospechosos. También se ha establecido un sistema de
vigilancia epidemiológica activa para detectar de manera temprana cualquier
amenaza de ingreso de estas enfermedades al territorio nacional.
En
Costa Rica, la producción diaria de huevos asciende a aproximadamente 3.900.000
unidades, provenientes de 550 granjas. El consumo per cápita es de 280 huevos
por persona al año, lo que refleja la importancia de este producto en la dieta
diaria de los costarricenses.
The country produces about 3.9 million eggs daily, with an annual per capita consumption of 280 eggs. These efforts have also enabled Costa Rica to export pasteurized liquid egg products to countries such as the Dominican Republic, El Salvador, Panama, and Guatemala
ResponderEliminar