Este viernes, el ministro de Agricultura y Ganadería, Víctor Julio Carvajal Porras, presentó al sector agropecuario un novedoso plan de acción que aspira a modernizar la forma cómo se desarrolla la agricultura en Costa Rica.
Durante la actividad, se dieron a conocer los principales logros
del último año y medio de Administración, de acuerdo con los lineamientos de la
Política Pública para el Sector Agropecuario, presentada en enero de 2023. Entre
otros, destacan, la modernización de entidades como el SENASA, el SFE, el INTA,
la Dirección de Extensión Agropecuaria y el mismo MAG, con el fin de brindar
servicios más eficientes a sus usuarios y contar con más personal en el campo; y
el registro de 39 productos agroquímicos en el marco del Decreto 43838 MAG-S-MINAE,
de los cuales, 34 productos se registraron bajo la modalidad de homologación
y 6 son nuevas moléculas más efectivas
para el control de plagas y, a la vez, más amigables con el ambiente y la salud
humana, de manera que se resuelve una problemática que se arrastraba por muchos
años.
También destacan las inversiones del Programa de Abastecimiento Institucional (PAI) por ₡32.298 millones en la compra de alimentos para el mercado institucional, a micro, pequeñas y medianas agroempresas, impulsando la economía rural, así como la implementando un moderno software logístico que deberá finalizar con los problemas en los pagos a los productores.
Entre otros importantes logros, se creó un fondo de avales
solidarios por ₡4000 millones, aportados de manera conjunta
entre el INDER y el Sistema de Banca para el Desarrollo, para disminuir el
riesgo crediticio y facilitar financiamiento a los productores, sin poner en
inseguridad su patrimonio productivo.
La entrega de drones de alta tecnología a organizaciones productivas, en
todos los territorios rurales, junto con la debida capacitación para su uso
adecuado y licenciamiento; además de la simplificación de los procesos para la
atención de la mano de obra migrante que
viene al país a apoyar los periodos de cosecha, son también acciones que
reflejan el compromiso de la actual administración con la competitividad del
sector.
Plan Sectorial Agropecuario
2.0
Por otra parte, el ministro
anunció que la segunda fase del Plan Sectorial Agropecuario, contempla una
mayor inversión en el sector, estimada en 660 millones de dólares, y 55
intervenciones estratégicas alineadas con los ejes de la política pública para
el Sector. Entre las metas incluidas en este plan figura la ampliación del
Sistema Nacional de Trazabilidad a las actividades de pesca y acuicultura, y a
cultivos como caña, cebolla, papa, palma, café; aumento en la capacidad de
análisis de los laboratorios del SFE; inversiones en los Centros de Innovación
Agropecuaria; la construcción de un distrito de riego en la zona norte de
Cartago; la subasta digital y un programa de pago por servicios ambientales.
Como parte de estos
esfuerzos, se anunció un programa, con financiamiento externo, para fortalecer
el sector agropecuario costarricense y que evolucione y destaque ante el mundo
por su sostenibilidad y competitividad; así como la creación de un programa de
financiamiento, mediante el Sistema de Banca para el Desarrollo, para el
fortalecimiento de prácticas productivas sostenibles en ganadería bovina, café
y caña de azúcar, bajo los programas NAMA, mediante el financiamiento y el respaldo de
avales solidarios para mejorar la competitividad, la sostenibilidad ambiental y
la resiliencia al cambio climático. Se
estima alcanzar a unos 10.500 productores con este programa.
La presentación del Plan
Sectorial Agropecuario 2.0 se realizó en la sede del Instituto Interamericano
de Cooperación para la Agricultura, IICA, en Coronado, con la participación de
un centenar de representantes de las instituciones y del sector privado agroproductivo.
Enlace al Plan Sectorial
Agropecuario 2.0: PLAN
SECTORIAL 2.0
Este ambicioso plan tiene una inversión estimada de $660 millones y busca abordar tanto las necesidades actuales como los desafíos futuros del sector agrícola costarricense, buscando hacerlo más sostenible y competitivo a nivel global
ResponderEliminar