Ministra recomienda a lecheros compromiso con sistemas de producción más limpia para mejorar competitividad
• Participó en Congreso Nacional Lechero 2010 que se realizó este martes 30 y miércoles 1 de diciembre, en el Hotel Tilajari, San Carlos.
• Ministra presenta elementos de la Política de Estado para apoyar la competitividad del sector lácteo.
• Ministra presenta elementos de la Política de Estado para apoyar la competitividad del sector lácteo.
Durante su exposición ante los participantes, en el Hotel Tilajari, la Ministra Abraham manifestó la intención de promover las exportaciones lácteas a través de fondos de Pro-exportación Agroalimentaria para PYMES, un sello país para la promoción de productos agroalimentarios sostenibles, así como un programa de diversificación y desarrollo de productos.
Además mencionó que se necesita un sector competitivo y para ello es necesario tener una participación más activa en negociaciones comerciales, trabajar bajo certificaciones que garanticen prácticas de inocuidad, organizar ferias agroalimentarias especializadas en temas específicos, mantener o estrechar alianzas comerciales para vender a cadenas de supermercados y además contar con normas de calidad y reglamentación técnica para la comercialización.
“Para ser competitivos debemos fortalecernos en temas que muchas veces implican trabas para los productores. Para ello es necesario crear ventanillas únicas en la regiones, con el fin de descentralizar los trámites requeridos y también es de vital importancia incursionar en trámites a través de las páginas web para agilizar los procesos”, expresó Abraham Peralta.
Crédito y financiamiento para una producción más limpia
Otro de los puntos que destaca de la presentación de la Ministra es la creación de programas de financiamiento, acceso a créditos para el desarrollo del sector lácteo. Así como la ejecución de programas de prevención, control y erradicación de enfermedades que afectan al ganado, por medio del Servicio Nacional de Salud Animal.
La jerarca además señaló que es importante crear programas de crédito agroalimentario que vayan desde capital para inversión, financiamiento para mejoras, infraestructura para una producción inocua, capital de trabajo, financiamiento para compra de equipo, entre otras.
La Ministra finalizó su presentación haciendo un llamado para que la Cámara de Productores de Leche, se una a las instituciones del Sector y al sector lácteo en su conjunto, para sacar adelante una agenda de trabajo que permita desarrollar aún más esta actividad productiva.
Comentarios
Publicar un comentario