Así lo hizo este lunes 28 de febrero, durante la inauguración de la IX Jornada Porcina, “Alianzas Estratégicas para una Producción Sostenible”.
Durante la actividad, organizada por la Cámara Costarricense de Porcicultores y la Asociación de Técnicos Especialistas en Cerdos, la Viceministra confirmó el compromiso que tiene el MAG, principalmente desde la rectoría del sector agropecuario, de apoyar la porcicultura, no sólo a través de transferencias, sino también desde instancias como el INTA, la Estación Experimental los Diamantes, FITTACORI y SENASA, que buscan la aplicación de prácticas inocuas, que garanticen la calidad del producto.
“La porcicultura enfrenta grandes desafíos que van más allá de lo que acontece en territorio costarricense. En el mercado mundial, la carne de cerdo es altamente residual, de gran importancia. Actores como China, Unión Europea, Canadá y Estados Unidos en sus calidades de productores exportadores y consumidores hoy son nuestros socios comerciales o están a punto de serlo”, destacó la jerarca.
En nuestro país, la porcicultura en la estructura económica y social, genera divisas, empleo, valor agregado dentro del sector agropecuario, una amplia gama de productos alimenticios y un gran aporte a la economía familiar del pequeño productor.
Comentarios
Publicar un comentario