
Según manifestó Sergio Abarca Monge, quién imparte la capacitación y es investigador del INTA, la idea es que los técnicos valoren y cuantifiquen los beneficios que se generan en el ambiente si se logra balancear los gases de efecto invernadero que se producen en las explotaciones agropecuarias.
“El objetivo es lograr un adecuado manejo de los desechos producidos en las fincas de los productores y a la vez, permitir un flujo de energía, evitando que gases nocivos lleguen a la atmósfera con las consecuencias adversas como es el calentamiento global”; detalló Abarca Monge.
El evento, denominado “Curso práctico para la estimulación del balance de gases de efecto invernadero y servicios eco-sistémicos en pequeñas fincas agropecuarias de la zona Atlántica de Costa Rica”, consiste en doce sesiones de trabajo que se desarrollan durante los meses de marzo y abril, a funcionarios del MAG de todo el país y de otras instituciones como la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (JAPDEVA).
Comentarios
Publicar un comentario