• Mayra Guerrero, de la Gloria de Puriscal, representará a los productores de la Región Central Sur en el Foro Nacional, mientras que Wilbert Vargas Ulate será quién represente a la Sub Región Sarapiquí.
Mayra Guerrero, productora de la Gloria de Puriscal y Wilbert Vargas Ulate productor de Sarapiquí, serán los encargados de representar a estas regiones ante el Foro Nacional
“Me siento muy emocionada por la oportunidad que me brindan de poder participar en este Foro Regional. Todos tenemos una gran expectativa y creo que podemos tocar puertas que nunca hemos podido abrir. Espero que juntos podamos resolver los problemas pendientes y sacarle el mayor provecho a esta oportunidad. Me parece que debemos de visualizar que es lo que queremos, planteando una agenda bien estipulada”, agregó Guerrero.
Dentro de la problemática más importante que manifestaron los productores de la Región Central Sur resalta la falta de un vivero para renovar cafetales, malas carreteras, aprobación de la Ley de Bienes Inmuebles, mejores precios para el ganado, fortalecimiento de las ferias del agricultor y mejoramientos en la producción de cítricos.
“El programa de Renovación de Cafetales es ahora más flexible, los intereses son más bajos y se brinda mediante el sistema fiduciario, ya no hay que dar garantía real. Por eso hago un llamado a ustedes para que se acerquen a los bancos o bien consulten con el Instituto Nacional del Café (ICAFE)”, manifestó Chaves Quirós a los productores de Puriscal.
Mientras que los productores de la Sub Región Sarapiquí clamaron por el reforzamiento del personal técnico y administrativo del MAG en la zona, la creación de una Oficina del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) y la construcción de nuevas instalaciones en Puerto Viejo, así como apoyo para reforzar el proyecto que contribuye en el cumplimiento de la meta carbono neutral en dicha Región, por un monto cercano a 120 millones de colones, en apoyo a ganaderos, productores de plátano, pimienta, queso, productores orgánicos, entre otros.
Como parte de la Política de Estado para el sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense 2010-2021, que viene impulsando el Gobierno de la Presidenta Laura Chinchilla, se reformó el Foro Nacional Mixto de Organizaciones Campesinas del Sector Público Agropecuario y los Foros Regionales Mixtos de Organizaciones Campesinas del Sector Público Agropecuario, para convertirlos en un espacio político de discusión y análisis para resolver problemas comunes de los pequeños productores a nivel nacional, mediante un diálogo permanente.
Además de representantes de Asociaciones de Productores de todas las regiones del país, participan funcionarios del Instituto de Desarrollo Agrario (IDA), del MAG, del Consejo Nacional de Producción (CNP), del Instituto Nacional de Innovación y Tecnología Agropecuaria (INTA) y otras instituciones, según el tema a tratar.
Si usted desea más información de estos foros, que son un canal permanente de comunicación entre el sector agricultor-gobierno, diríjase a la Agencia de Servicios Agropecuarios del MAG más cercano.
Comentarios
Publicar un comentario