• 1500 familias viven del cultivo.
• El chayote se exporta principalmente a Estados Unidos y Europa
• El chayote se exporta principalmente a Estados Unidos y Europa
En su discurso inaugural, la Ministra Abraham resaltó los esfuerzos conjuntos, entre el sector productor y el gobierno, y el que se haya logrado acercar otros actores importantes como el Instituto Tecnológico de Costa Rica, en temas de investigación y capacitación. “Con ellos hemos logrado brindar capacitaciones y se han desarrollado investigaciones que incluyen muestras de suelos de las fincas para montar el ensayo de fertilización y así lograr hacer una transferencia más adecuada para cada suelo”, expresó.
Con respecto al problema del blanqueo del chayote, la jerarca informó que un grupo de técnicos del MAG, del Servicio Fitosanitario del Estado y del INTA, lograron determinar que el clima es determinante en la población de las moscas, presentándose un pico del insecto en los meses de febrero a abril, que fueron los más calientes, y observaron que las zonas media y baja son las más afectadas. Un equipo del INTA está llevando a cabo varios trabajos de investigación para lograr encontrar medidas para el control del insecto que causa el daño.
“Hoy tengo que felicitar y aplaudir a todos los productores porque con el apoyo de la Agencia de Servicios Agropecuarios de Paraíso y del Programa Limpiemos Nuestros Campos, han logrado mejorar el manejo de residuos en sus fincas, además han desarrollado una campaña para la recolección de envases de agroquímicos, revelando el compromiso que tiene el sector con la producción responsable en beneficio del cantón.”, expresó la Ministra.
La Feria Nacional del Chayote es organizada por la Cámara de Exportadores de Chayote y la Municipalidad de Paraíso de Cartago.
Comentarios
Publicar un comentario