·
Aporte se utilizará para equipamiento de laboratorios,
acreditación en normas y capacitaciones a productores.
· Unión Europea es el segundo mayor socio comercial del país, el cual compra 19% de todo lo exportado.
.
El
sector agropecuario costarricense se fortalecerá con la optimización de los
laboratorios del Estado, servicios vitales para el cumplimiento de las normas
fitosanitarias y sanitarias requeridas por los mercados internacionales. La Unión Europea y el Gobierno de Costa Rica
suscribieron este jueves 16 de agosto tres contratos de cooperación por un
total de 2,3 millones de euros (más de 1.420 millones de colones) para este
fin.
.
· Unión Europea es el segundo mayor socio comercial del país, el cual compra 19% de todo lo exportado.
.

.
La firma
se realizó en el marco del Proyecto Apoyo al Cumplimiento de Medidas Sanitarias
y Fitosanitarias (PROMESAFI), financiado por la Unión Europea.
.
PROMESAFI
se ejecuta por medio del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y sus
entidades de control sanitario, para contribuir al incremento de las
exportaciones y al desarrollo socioeconómico del país mediante la generación de
una oferta de productos que cumplan con las exigencias de calidad, trazabilidad
e inocuidad requeridas por los mercados internacionales.
.
Los
contratos financiarán la adquisición de equipos especializados para los
laboratorios del Servicio Fitosanitario del Estado y el Servicio Nacional de
Salud Animal, así como programas de capacitación para funcionarios y usuarios
del MAG.
.
Impulso al productor nacional
.
La
ejecución de este proyecto representa un beneficio directo al sector
agropecuario nacional y a los miles de costarricenses dedicados a estos
sectores. La capacitación de los productores nacionales permite fortalecer la
aplicación de las medidas sanitarias requeridas para facilitar el ingreso de
sus productos a más mercados, lo que contribuye el aumento de las exportaciones
y de los ingresos para el país.
.
“Para
una economía pequeña, como la de Costa Rica, el Acuerdo de Asociación fortalece
nuestra integración a la economía internacional, que ha sido muy exitosa en el
caso del sector agropecuario. En el caso concreto de los convenios que
suscribimos hoy, se estima que sus beneficios llegarán a unos 9 mil productores y empresas agropecuarias”, dijo
la Ministra Abraham.
.
Por otra
parte, el cumplimiento de estas medidas es indispensable para responder a los
requerimientos del mercado europeo y aprovechar las oportunidades de negocio
que ofrece el Acuerdo de Asociación. Actualmente, el 19% de las exportaciones
costarricenses se dirigen a la Unión Europea, lo que la convierte en el segundo
mayor socio comercial.
.
José
Luis Martínez Prada, Encargado de Negocios de la Delegación de la Unión Europea
en Costa Rica, resaltó que "El PROMESAFI se enmarca hoy en día en el
recién firmado Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica con
el cual la Unión Europea no solo crea oportunidades comerciales para los países
de esta región, sino que al mismo tiempo ayuda a que los países socios como
Costa Rica se doten de la capacidad técnica necesaria que les permita
aprovechar al máximo dichas nuevas oportunidades de comercio
internacional."
.
Equipamiento y capacitación
.
Contrato 1: Adquisición e instalación de
equipos de laboratorio para el Laboratorio del SFE y el Laboratorio del SENASA.
.
Permitirá
modernizar los equipos de los laboratorios del SFE y SENASA. En total se
adquirirán 120 equipos, entre los que se encuentran sistemas de identificación
bacteriana, equipos de análisis para ensayos de laboratorio, evaporadores y
sistemas de destilación, purificadores de agua, equipos para diagnóstico de
enfermedades animales y cámaras de extracción, bioseguridad y flujo laminar. El
contrato tiene un valor de 1.789.152,91 euros (111,044 millones de colones
aproximadamente).
.
Contrato 2: Desarrollo, implementación y
acreditación de los laboratorios del SNE y del SENASA.
.
Tiene el
objetivo de acreditar a los laboratorios del MAG por parte del Ente
Costarricense de Acreditación (ECA). Capacitará a 360 colaboradores del SFE y del
SENASA mediante 18 cursos sobre temas como sistemas de calidad y calibración y
verificación de equipos de laboratorio, así como la acreditación de al menos 12
ensayos de laboratorio. Su valor es de 204.000,00 euros (126,842 millones de
colones aproximadamente).
.
Contrato 3: Organización e implementación de la
logística de los talleres de capacitación para los usuarios del SFE y del
SENASA.
.
Capacitará
mediante 170 talleres a 8.000 usuarios del SFE y SENASA, para el cumplimiento
de las Buenas Prácticas Agrícolas, Veterinarias y de Manufactura que aseguran
el cumplimiento de medidas sanitarias y fitosanitarias y el acceso al mercado internacional,
particularmente el europeo. El monto del contrato es de 307.100,00 euros (191,016
millones de colones aproximadamente).
.
Ligia
Quirós Gutiérrez, Administradora del proyecto PROMESAFI, menciona que estos
contratos serán el coadyuvante que nos permitirá contar con personal calificado,
equipo de laboratorio moderno y productores conscientes
de la importancia de ofrecer al
consumidor productos inocuos.
Para más
información por favor contacte a Ignacio Solís, de Milenio, al
teléfono 2291-0660, correo electrónico isolis@milenio.co.cr o a Maritza Miranda, de PROMESAFI,
al teléfono 2549-3511, correo electrónico maritza.miranda@promesafi.go.cr
Comentarios
Publicar un comentario