Ministra Abraham rindió cuentas: 3800 productores fueron
beneficiados. Se destinaron cerca de 1400 millones de colones para reactivar 10
mil hectáreas de café.
Éxito del proyecto se debe a unión de esfuerzos del MAG,
ICAFE, JUDESUR, CNE y Comité Cívico de
Coto Brus.
“El
Proyecto resultó ser un programa ejemplar de investigación técnica y
transferencia tecnológica eficiente para recuperar la economía de la región”,
dijo la Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, durante el
acto de finiquito celebrado en el Salón Comunal de San Vito.
En
el proceso, el ICAFE aportó la investigación previa y el estudio de suelos para
determinar la fórmula fertilizante adecuada para la zona. El Ministerio de Agricultura y Ganadería,
MAG, por medio del Fondo de Prevención de Enfermedades del Servicio
Fitosanitario del Estado, destinó una suma cercana a los 400 millones de
colones para la elaboración de la fórmula fertilizante e insumos necesarios
para el tratamiento de las plantaciones. Además, la Junta Desarrollo Regional de la Zona Sur ,
JUDESUR, aportó 1.000 millones de colones, que administrados por la Comisión Nacional
de Emergencias y con la asistencia técnica del Ministerio de Agricultura,
fueron invertidos en la rehabilitación de unas 10.000 hectáreas
de café.
“A petición del Comité Cívico de Coto Brus, en el Ministerio de
Agricultura y Ganadería pusimos en marcha este plan interinstitucional urgente
para reactivar el cultivo. El esfuerzo conjunto, tras un mismo objetivo, nos
permitió convertir un problema en una gran oportunidad; nos permitió cambiar
las condiciones desastrosas que enfrentaban los agricultores en mejores
condiciones de producción y de competitividad”, agregó la jerarca del Sector
Agroalimentario.
Por su parte, Hernando Ureña, representante del Comité Cívico de Coto
Brus, expresó su agradecimiento a las autoridades del Ministerio y del Sector
por el apoyo brindado a los agricultores. “He trabajado por muchos años con el
sector agropecuario y nunca con una mujer como rectora. Hoy, tengo que
reconocer que Doña Gloria es la mejor Ministra de los últimos cuarenta años”,
declaró.
La
actividad económica del cantón de Coto Brus está sustentada en la actividad
agropecuaria, principalmente en el cultivo del café, pues un 70% de la economía
depende tradicionalmente de este cultivo. En el segundo semestre de 2010,
la Tormenta Tropical
Nicole y el Huracán Thomas provocaron la destrucción de plantaciones y el
surgimiento de focos de infección de enfermedades por hongo, principalmente el
ojo de gallo. Esto afectó seriamente la productividad del cultivo, que bajo en
40%.
Paralelamente
a este proyecto, los productores de Coto Brus han aplicado el Programa Nacional
de Renovación de Cafetales ejecutado a nivel nacional por el MAG, el Instituto
del Café de Costa Rica y el Banco Nacional.
Comentarios
Publicar un comentario