Como parte de
sus iniciativas para promover el desarrollo del cultivo de la yuca, CLAYUCA–Costa
Rica, el Programa Nacional Sectorial de Raíces Tropicales del Ministerio de
Agricultura y Ganadería y el Instituto Tecnológico de Costa Rica, realizarán del 4 al 5 de octubre, el IV
Congreso Internacional Clayuca Costa Rica 2012: “ Retos del Sector de las Raíces
y Tubérculos.
.
Participarán
expositores internacionales, entre ellos Fernando Calle, del Centro
Internacional de Agricultura Tropical de Colombia, CIAT Colombia, quien se
referirá al manejo de la semilla y al mejoramiento genético; Ricardo Díaz, de
Panayuca-Panamá, tratará el tema de la macro propagación acelerada de la yuca;
y Bernardo Ospina, de Clayuca Colombia, presentará el tema de Biorefinerías
Rurales bajo el enfoque de energía
alternativa con impacto social.
Otros temas a
tratar serán los mercados alternativos, enfermedades de la yuca y el potencial
en producción de almidón y alimento animal.
El Congreso se
llevará a cabo en el auditorio del Centro de Transferencia Tecnológica y
Educación Continua del Instituto Tecnológico de Costa Rica, en Santa Clara de San
Carlos. La cuota de inscripción es de
$60 para nacionales y $150 para extranjeros.
CLAYUCA - Costa
Rica fue constituida en octubre del 2008 como parte del Consorcio
Latinoamericano del Caribe de Apoyo a la Investigación y al Desarrollo de la
Yuca, ubicado en Cali Colombia y creado en 1999 para el desarrollo de ese
cultivo y otras raíces tropicales, mediante el apoyo en áreas como la
investigación, transferencia de tecnologías, producción, procesamiento y
comercialización.
Si requiere más
información acerca de ese IV Congreso puede enviar un correo electrónico a info@clayucacr.org o llamar a 2475-6401 o
al 2475-6402.
que chido
ResponderEliminar