En Costa Rica, el sector agrícola cooperativo, el gobierno y la FAO, se unieron para conmemorar esta fecha, desarrollada bajo el lema de “Las cooperativas agrícolas alimentan el mundo”.
La Ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, destacó la importancia de producción agropecuaria en Costa Rica, más allá del impacto económico: “Nuestro sector ha sido capaz de construir una nación, de construir una democracia y un sistema de redistribución de la riqueza. Hemos construido un frente, y ahora debemos consolidar nuestra rica agenda de trabajo y que los productores se apropien de ella”, declaró.
El Día Mundial de la Alimentación, buscó destacar las múltiples formas en que las cooperativas agrícolas y las organizaciones de productores ayudan a proporcionar seguridad alimentaria, a generar empleo y a sacar a las personas de la pobreza.
“Los datos demuestran que las cooperativas y organizaciones de productores fuertes están en condiciones de superar dificultades y de mitigar los efectos negativos de las crisis alimentarias y de otra índole”, agregó José Emilio Suadi.
El Día Mundial de la Alimentación es celebrado alrededor de 150 países del mundo y busca, concientizar a las poblaciones sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.
Durante la actividad, se hicieron presentes los principales representantes del Movimiento Cooperativo de Costa Rica, productores miembros de cooperativas agrícolas, funcionarios de instituciones nacionales y representantes de organizaciones como UPANacional, la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria, y la Unión de Productores Independientes y Actividades Varias (UPIAV).
COSTA RICA Y EL COOPERATIVISMO. Uno de los factores que ha contribuido al desarrollo del entorno social y político de Costa Rica ha sido la asociatividad expresada de manera particular en el movimiento cooperativo.
El Cooperativismo ha ocupado en Costa Rica un espacio económico y social muy grande; reflejado así en números que destacan que una de cada tres personas de la población económicamente activa participa en cooperativas, con una generación muy alta de empleo y activos equivalentes al 4% del PIB.
Comentarios
Publicar un comentario