·
1200 piñeros se beneficiarán con
investigaciones de nuevas tecnologías, transferencia de conocimiento y
capacitación.
La Cámara Nacional
de Productores y Exportadores de Piña
(CANAPEP) y el Instituto de Innovación y Transferencia en Tecnología
Agropecuaria (INTA) firmaron esta mañana un convenio, con el fin de implementar
proyectos de investigación, de desarrollo tecnológico, de capacitación y
transferencia tecnológica e intercambio de información, entre otras acciones. El objetivo de CANAPEP y
el INTA es atender los requerimientos de 1200 productores de todo el país,
principalmente pequeños y medianos, los cuales muchas veces no cuentan con el
capital económico para acceder a la innovación y la tecnología que este convenio
les facilitará.
Audio de la Ministra de Agricultura y Gnadería, Gloria Abraham Peralta
Audio de Abel Chaves, Presidente de la Cámara Nacional de Piñeros
Audio de José Rafael Corrales, Director INTA
Este convenio, de colaboración mutua, procura además el mejoramiento de prácticas agrícolas en la producción nacional de la piña y alcanzar así la gestión sostenible de los recursos naturales de la actividad, que beneficien tanto a las partes como a la sociedad en general.
“Siendo Costa Rica líder mundial en producción de piña se debe estar innovando y contando con la más reciente información de las mejores prácticas agrícolas que nos garanticen tener una producción social, ambiental y laboralmente responsables. En la Cámara tenemos claro que esto sólo se puede lograr al contar con el apoyo y reconocimiento por parte de las instituciones del país.” indicó Abel Chaves, presidente de CANAPEP.
La firma del acuerdo
se llevó a cabo en las oficinas centrales del Ministerio de Agricultura y
Ganadería (MAG) con la presencia de la ministra, Gloria Abraham como testigo de
honor.
“El
sector piñero ha demostrado no solo ser eficiente en cuanto a su productividad,
desempeño en exportaciones y generación de empleo; también ha dado muestras de
su compromiso con la producción responsable con el ambiente. Desde el Sector
Agropecuario, estamos apoyando estos esfuerzos y el convenio entre CANAPEP y el
INTA es un avance más en este sentido”, declaró la Ministra.
Entre algunos de los programas y proyectos de investigación que se desarrollarán con el convenio se encuentra el mejorar el control de plagas con productos más amigables para el ambiente, manejo y conservación de suelos, un mejor manejo del rastrojo y control de brotes de mosca. Estas tecnologías se trasladarán por medio de capacitación y asesoría in situ.
“Dentro de los objetivos del INTA están fortalecer la vinculación con las asociaciones de productores con el fin de aunar esfuerzos y recursos en pro de mejorar la producción agrícola costarricense, con base en nuevas alternativas tecnológicas” manifestó José Rafael Corrales, Director Ejecutivo del INTA.
El documento firmado hoy,
se une a los convenios firmados entre CANAPEP y el Tribunal Ambiental
Administrativo, el Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio), el Instituto
Tecnológico de Costa Rica y la Cooperativa de Profesionales del Colegio de
Ingenieros Agrónomos (COOPECIAGRO R.L.). Junto con estas instituciones CANAPEP viene
desarrollando procesos de capacitación y estudios en campo que permiten a los
productores contar con información para desarrollar mejores prácticas
productivas.
Este convenio de
cooperación permitirá también la firma de acuerdos entre el INTA y los
asociados a la Cámara con el objetivo de desarrollar actividades específicas acorde
a las necesidades de cada uno de los actores.
Para más información
contactar en Agencia Interamericana de
Comunicación a los asesores Lucia Castellón y Federico Vanegas 2240-2333.
Comentarios
Publicar un comentario