Esta
feria es organizada por el Despacho de la Viceministra Chaves Quirós. Las ventas iniciarán a partir de las
7:30
a.m. y culminarán a la 1:00 p.m. Participarán agricultores de la Asociación de
productores de Llano Grande (APLA), Centro Agrícola Cantonal de Santa Ana,
Centro Agrícola Cantonal de Tucurrique y de la Asociación de ASOVERACRUZ de
Pejiballe de Pérez Zeledón.
Quienes
visiten la feria podrán adquirir productos frescos de gran calidad, 100%
costarricenses, a muy buenos precios, tales como: papa a ¢500 el kilo, cebolla a ¢600 el kilo,
zanahoria a ¢1.000 los 3 kilos, remolacha ¢200 la unidad, pejiballe a ¢1.200 el
kilo, frijol rojo y negro a ¢1.000 el kilo, además de tomate, ajo criollo, chile dulce y 18 variedades de legumbres
(cebollinos, brócoli, lechuga, culantro, zuquini, coliflor, entre otros).
Renacer
del ajo criollo
El
ajo es un vegetal que no puede faltar en la preparación de sus comidas navideñas,
en la pierna de cerdo, en los tamalitos, pavos y otros platillos, y ahora, los
consumidores tienen la opción de consumir ajo criollo, producido en suelo
nacional.
Así
nos lo hizo saber Ricardo Quirós Garita, quien junto con su papá don Manuel, siembra
ajo criollo desde hace 50 años en su finca ubicada en Llano Grande de Cartago.
Hoy
día gracias, al esfuerzo de estos agricultores por reproducir semilla de
calidad, este tipo de ajo también se produce en Pacayas, Capellades, Tierra
Blanca, Paso Ancho, Tablón, El Guarco y Capellades; además de otros puntos del
país como San Luis de Santo Domingo de Heredia, Santa Ana y San Vito de Coto
Brus.
Según
manifiesta este productor cartaginés, en estos momentos se siembran unas 20 manzanas
de ajo criollo, y cada una genera una producción de 8 mil kilos. El costo de producción es similar al de la
cebolla, y el periodo productivo es también de 3 meses y medio aproximadamente.
Se puede producir todo el año.
“Yo
les puedo dar la garantía de que este tipo de ajo es de excelente calidad y
tiene mucho más y mejor sabor que el importado. Y como es fresco, les puede
durar hasta año si lo guardan en la
casa, al aire libre”, señaló Quirós Monge.
En
estos momentos, el ajo criollo se comercializa en mercados como el CENADA y El
Borbón, y en algunos supermercados. Los
consumidores que visiten el MAG, este viernes también podrán adquirirlo en
kilos y en medios kilos.
Comentarios
Publicar un comentario