La construcción del laboratorio y
su equipamiento se logra gracias a la alianza estratégica del Sector Público y
de la Academia. La inversión total
alcanzará una suma superior a los ¢5000 millones, de los cuales, el Ministerio
de Agricultura y Ganadería aportará ¢150 millones para equipamiento del
laboratorio, construcción de los reservorios de agua marina y de la unidad de
recuperación y mantenimiento de reproductores.
El IMAS aportará ¢250 millones y la Universidad Nacional asumirá el resto
del proyecto.
“De esta manera, contribuimos con el
fortalecimiento de una novedosa actividad económica en la región del Golfo;
brindando posibilidades de iniciar emprendimientos en
las comunidades pesqueras y costeras y
promoviendo la reactivación económica a la vez que se implementan políticas de
manejo y conservación de los recursos marinos”, declaró la Ministra de
Agricultura y Ganadería, Gloria Abraham Peralta, quien participó en el anunció
de este proyecto, este miércoles, en Casa Presidencial.
El
laboratorio se construirá en la Estación Nacional de Ciencias Marino Costeras
(ECMAR-UNA), ubicado en Punta Morales. Se estima que tendrá una capacidad de
producción de 1.500.000 semillas por mes, las cuales, dadas las experiencias desarrolladas
permitirá abastecer al menos 15 unidades
de producción con siembras de
100.000 semillas cada mes, según detalló Oscar Pacheco Urpí, Director de
Ciencias del Mar, de la UNA.
“La
producción de semilla de ostras tiene como fin promover los emprendimientos procedentes de
las mismas comunidades costeras, lo cual implica un proceso de capacitación y
acompañamiento en el desarrollo de capacidades con visión micro empresarial. En este caso, el proceso es parte de un
proyecto escuela ejecutado por medio de la alianza Estado (MAG-MBSF) y las
Universidades (UNA, UCR y TEC) y el INA, donde la meta es promover el
desarrollo de la actividad ostrícola en el Golfo de Nicoya”, afirmó Pacheco.
Comentarios
Publicar un comentario