La
actividad tuvo como principal objetivo llegar a un consenso entre los países
centroamericanos, para analizar la agenda de trabajo que se va a discutir en
las reuniones que se llevarán a cabo en México en el mes de junio, en ocasión de
la Asamblea Anual de la CIAT.
Según
manifestó Xinia Chaves, Viceministra del MAG, este tema es de suma importancia
para el desarrollo no solo de las zonas costeras sino de todo el país, para la
consecución de objetivos en el tema de las especies altamente migratorias como
lo es el atún.
“Hemos
creído que acercándonos donde tenemos posibles armonías, en un foro donde hay
representación de toda América Latina, Europa, Estados Unidos y Asia, sería
importante para Centroamérica llevar una agenda coherente, no solo en cuanto al
uso responsable del aprovechamiento de los recursos marinos, sino también como
implementar acciones conjuntas que beneficien la sostenibilidad del recurso
pesquero, particularmente del atún”, destacó la viceministra.
“Uno
de los puntos establecidos en la agenda de la Asamblea del CIAT es el aprovechamiento
de la cuota de exportación de lomos de atún en el marco del tratado de libre
comercio con la Unión Europea, que ya
empezaría a funcionar y que nosotros
como gobierno podemos animar a la industria para que asuma esta responsabilidad y que aproveche esa
ventana para exportar a Europa, beneficiando a las economías internas de
nuestros países, porque son productos que van a tener una calificación superior
que van a entrar a mercados europeos sin ningún tipo de restricción arancelaria
y que les permite ser competitivos en un mercado nuevo”, agregó Chaves.
Comentarios
Publicar un comentario