La
actividad contó con la participación de agricultores de la zona, estudiantes de
la Universidad de Costa Rica, de los Colegios Técnicos Profesionales de Jiménez
y La Suiza, así como profesores de estos institutos.
Francisco
Marín Thiele, gerente del ProNAP, académicos, asesores independientes,
empresarios colaboradores del programa y representantes del MAG en la zona,
desarrollaron temas como: el concepto de agricultura protegida, detalles de la
toma de decisiones al diseñar un proyecto productivo, materiales para la construcción
de invernaderos y producción de plántulas hortícolas. Además, compartieron
experiencias locales. “La interacción entre los sectores, dejó clara la
necesidad de ahondar en el tema y dirigir esfuerzos hacia el trabajo conjunto”,
declaró Marín Thiele.
Según
comentó, el involucramiento en estos cursos de empresas públicas y privadas
locales, busca también estimular relaciones
estratégicas entre los participantes.
Este
curso, realizado en el mes de marzo, forma parte de un proceso de inducción promovido
por el ProNAP con el apoyo de FITTACORI, la Universidad de Costa Rica y el
Colegio de Ingenieros Agrónomos. También apoyan esta gestión empresas como
Ginegar, el Instituto Costarricense de Electricidad y El Colono.
Comentarios
Publicar un comentario