“La
idea de definir una agenda conjunta para
el próximo año, pues ya se tienen
acciones concretas para este 2013 que se han venido realizando y que concluyen
con la colocación total de la cosecha”,
señaló la Viceministra Xinia Chaves, quien presidió la reunión.
Además,
los productores de las organizaciones de las regiones Chorotega, Huetar Norte y
Brunca y los industriales, coincidieron en la necesidad de abordar el tema de
consumo de frijol como un mecanismo para proveer salud a los costarricenses,
pero además como un medio para garantizar la permanencia de productores e
industria en esta actividad.
“Hemos crecido en más de un 100% en el
Programa de Trazabilidad de Frijol. Empezamos con 40 mil quintales, luego
pasamos a 60 mil quintales y al día de hoy tenemos trazados 92 mil
quintales. Yo diría que vamos a alcanzar
el 100% de la cosecha y esto es buena señal porque significa que estamos
apoyando el Programa 100% frijol Costa
Rica, pero además la visión global de aumentar el consumo de frijol”, concluyó
la viceministra Chaves.
El
trabajo conjunto entre las instituciones del Estado, el sector productor y la
industria se basa en lo establecido en la Política de Estado para el Sector
Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense 2010-2021.
Comentarios
Publicar un comentario