Este miércoles inició la primera edición de la Feria
del Conocimiento en Seguridad Alimentaria y Nutricional, FERISAN, que tiene
como objetivo que la población conozca más
sobre hábitos alimenticios saludables, y a la vez, mostrar las diferentes
acciones que están ejecutando la institucionalidad pública, privada,
costarricense y regional, para mejorar la seguridad alimentaria y
nutricional de la población.
Quienes se acerquen a la
Casa del Cuño, en la Antigua Aduana, tendrán a su disposición una exhibición
conformada por 10 stands de entidades de toda Centroamérica y 20 stands de
instituciones y empresas privadas costarricenses. Además, se brindarán charlas con expositores
nacionales y centroamericanos sobre diversos temas que giran en torno a la
Seguridad Alimentaria y Nutricional. El jueves 24, por ejemplo, se realizará
una actividad para niños en edad escolar, con el fin de promover entre ellos
hábitos para una alimentación saludable.

Abraham agregó que la
seguridad alimentaria es tarea de todos y es urgente promover alianzas
estratégicas público-privadas para alcanzar el objetivo de garantizar ese
derecho a toda la población. “FERISAN es precisamente una ventaja de
oportunidad para acercarnos y estimular ese intercambio de conocimientos y
experiencias, así como las construcción de esas alianzas estratégicas en las
cuales necesitamos profundizar y avanzar”, manifestó.
“Esta feria, presenta un
excelente escenario para abordar el tema de seguridad alimentaria y nutricional,
debemos felicitar al país por poner especial atención en este tema y en la
defensa del derecho a la alimentación”, manifestó por su parte José Emilio
Suadi, Representante de la FAO en Costa Rica.
FERISAN se extenderá desde este miércoles 23 octubre, en un horario de 8:00 am a
4:00 pm; y mañana jueves 24 de octubre,
de 8:30 am a 1:30 pm.
La actividad es organizada por la
Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria, SEPSA, en
coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería; el Ministerio de
Salud, la Comisión Institucional de Seguridad Alimentaria y Nutricional de la
Universidad de Costa Rica (CISAN-UCR); la Organización de las Naciones Unidas
para la Agricultura y la Agricultura (FAO), el Programa Regional de Seguridad
Alimentaria y Nutricional para Centroamérica (PRESANCA II) y el Programa Regional
de Sistemas de Información en Seguridad Alimentaria y Nutricional (PRESISAN),
entidad que brindó el apoyo financiero y técnico.
Celebración
del Día Mundial de la Alimentación y reconocimiento a labor de gobierno
En el marco de FERISAN se realizó
además la celebración oficial del “Día Mundial de la Alimentación” y se firmó
un decreto ejecutivo por parte de los Ministerios de Agricultura y Ganadería,
Salud y Educación, para celebrar el Día Nacional de las Frutas y los Vegetales,
con el fin de promover el consumo diarios de estos productos entre la población.
Durante la inauguración, la
FAO aprovechó para entregar un reconocimiento a la Ministra y Viceministras de
Agricultura y Ganadería, por su apoyo en el mandato de la Organización.
Comentarios
Publicar un comentario