Productores
de yuca de todo el territorio nacional, se encuentran reunidos este jueves 10 y
viernes 11 de octubre, en el V Congreso de Clayuca Costa Rica, dedicado este
año a la Ministra de Agricultura y Ganadería (MAG) a.i., Xinia Chaves Quirós,
donde se analizan estrategias para la certificación de buenas prácticas
agrícolas en ese sector productivo.
El
MAG a través de la Unida de Residuos de Plaguicidas del SFE, la Dirección de Operaciones Regionales y el
Programa de Agricultura Sostenible, inició este año el proceso para la
certificación voluntaria de buenas prácticas agrícolas de 100 productores de
yuca. Luego de un proceso de
capacitación, se continuará con el seguimiento y visita a las fincas, para
finalizar con la etapa de implementación de buenas prácticas agrícolas en las
unidades productivas.
Actualmente,
las raíces tropicales, entre ellas la yuca, han visto incrementado su demanda debido
al desarrollo de productos con mayor valor agregado, por ejemplo: yuca
congelada, confites, adhesivos, jarabes, cervezas y otros más novedosos; así
como su fácil digestibilidad, alto contenido de fibra dietética y bajo
porcentaje de grasas lo que las posiciona.
“Nos
hemos comprometido también con el Sector de yuca congelada y todo el Sector de
raíces tropicales, y apoyamos las acciones que desarrollan instituciones como
el MAG, CNP, junto al sector privado, representado por la Asociación de Yuca
Congelada, YUCAEX”, concluyó Chaves Quirós.
Por
su parte la Vicepresidenta de CADEXCO, Laura Bonilla, destacó: “El objetivo de este congreso es promover e incentivar al sector
de raíces y tubérculos el aumento de la competitividad y productividad de sus
productos y CADEXCO gracias al apoyo de AL-INVEST ha logrado contribuir en gran
manera la rentabilidad y competitividad de la actividad de siembra de yuca en
el país; antes se trabajaba con base en la experiencia, muy pocos
productores podían tener acceso a la investigación y a distintas herramientas
tecnológicas que hoy en día están a su alcance, por eso se tomó la decisión de
hacer este evento y así unificar criterios y tener un lugar de encuentro para
el sector donde puedan desarrollarse temas de gran utilidad en el día a día de
su labor”
En
la actividad que se realiza en el auditorio del Centro de Transferencia Tecnológica
y Educación Continua del Instituto Tecnológico de Costa Rica, en Santa Clara de
San Carlos, participan CADEXCO, expertos internacionales, técnicos y asociados
de FOPRORCA, YUCAEX, COOPEJALVI Y CLAYUCA, entre otros.
En
nuestro país, según Pedro Hernández, Gerente de Tubérculos del MAG, existen
unos 5000 productores de este tubérculo, ubicados en las regiones Huetar Norte
(San Carlos y Sarapiquí), Atlántica (Pococí, Guácimo y Siquirre), Brunca
(Buenos Aires, Pérez Zeledón, Osa, Corredores, Golfito y San Vito), Central Sur
y la Chorotega donde se concentra la mayor producción de esta raíz.
CLAYUCA - Costa Rica fue constituida en octubre del 2008 como parte del
Consorcio Latinoamericano del Caribe de Apoyo a la Investigación y al
Desarrollo de la Yuca, ubicado en Cali Colombia y creado en 1999 para el
desarrollo de ese cultivo y otras raíces tropicales, mediante el apoyo en áreas
como la investigación, transferencia de tecnologías, producción, procesamiento
y comercialización.
Comentarios
Publicar un comentario