- Representantes del sector agroalimentario participan en proceso de consulta para desarrollar una política que de Estado que facilite el uso sostenible del recurso hídrico en agricultura.

Así
lo informó el Gerente General de Senara, Bernal Soto Zúñiga, tras un encuentro
en el cual se revisó y actualizó el documento propuesta que fue redactado meses
atrás. Para el funcionario, es de vital importancia contar con ese instrumento como
parte de una “agenda corta, en la cual se establecen metas con posibilidades de
cuantificar lo programado contra lo ejecutado y con ello, consolidarla poco a
poco actuando con pragmatismo”.
“El
proceso de formulación y consulta de la propuesta pretende concluir con una política
pública en materia de riego y drenaje acorde a los requerimientos de nuestros
tiempos”, declaró por su parte el Subgerente General de
Senara, Juan Carlos Mora Montero, quien coordina la consulta.
La elaboración de la
Política Nacional de Riego y Drenaje inició en el año 2012 con el apoyo del
Gobierno de México y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura,
IICA. El Director del IICA en
Costa Rica, Miguel Arvelo, manifestó la importancia del acompañamiento al
proceso y el aporte de la experiencia técnica necesaria para las iniciativas
generadas desde los proyectos, en este caso, la “Política Nacional de Riego y
Drenaje”.
El equipo de trabajo
de Costa Rica está conformado por funcionarios del Instituto Nacional de
Investigación y Transferencia de Tecnología, INTA; la Secretaría Ejecutiva de Planificación
Sectorial Agropecuaria, SEPSA, y del
Senara, quienes elaboraran un primer borrador, o propuesta, que contó con la
participación de sectores académicos, institucionales y privados, el cual es
ahora sometido a una minuciosa revisión.
Antecedentes
La Ley de Aguas de
Costa Rica (#276) data del año 1942, pero en la última década se ha incorporado
el tema del recurso hídrico en la agenda de desarrollo, generando instrumentos
de relevancia nacional como la Política Hídrica Nacional y el Plan Nacional Hídrico.
En el contexto del
cambio climático y su impacto directo sobre este recurso, el país también ha
generado una Estrategia Nacional de Cambio Climático y un Plan Nacional para la
Mitigación y Adaptación al Cambio Climático.
A nivel jurídico
normativo, en el año 2009, por Ley de la República No. 8685, se aprueba el
Contrato de Préstamo 1709 por medio del cual se financia el desarrollo del
Programa de Gestión Integrada del Recurso Hídrico –Progirh- que implica una
inversión superior a los US$35 000 000 en investigación de acuíferos y
desarrollo de proyectos de riego y drenaje en el país.
En ese sentido, la
visión país en materia de la gestión hídrica y el desarrollo de la agricultura
ha estado alineada con los principales instrumentos nacionales e internacionales
(tanto regionales como mundiales) en la materia hídrica.
Más
información:
Juan
Carlos Mora Montero
Subgerente
General, Senara.
Tel.
2257-9733. Ext. 210
Elen
Milena Araya Navarro
Dirección
de Planificación, Senara.
Tel.
2257-9733. Ext. 118
Comentarios
Publicar un comentario