Pescadores palangreros cambian protesta por propuesta y se acercan a gobierno para trabajar agenda conjunta
·
Contratarán
experto en pesquerías para mejorar el manejo de las distintas pesquerías en
aguas nacionales.
La
Viceministra de Agricultura y Ganadería, Xinia Chaves Quirós, encargada del
tema de pesca y quien ha liderado las negociaciones, expresó su satisfacción
por el entendimiento alcanzado para sentarse en la mesa de negociaciones en
procura de soluciones. “Aplaudo la
actitud responsable y positiva asumida por los pescadores. La pesca es un
trabajo duro y muy digno, que ha sido mal acompañado. Hoy iniciamos un proceso
de discusión y acercamiento para abordar cada tema con la mayor seriedad y el
compromiso de lograr prosperidad para un sector que lo merece”, dijo.
Por
su parte, Rocío Rodríguez, representante de la Federación de Cámaras de
Pescadores, recordó que hay unas 15 mil familias que dependen de manera directa
de esta actividad y explicó que el sector lo que propone es un ordenamiento de toda
la actividad pesquera dentro de nuestro mar patrimonial. “Todas las pesquerías
son importantes, pero todas deben estar bien reguladas y ordenadas”, afirmó.
Entre
los primeros acuerdos alcanzados figura la contratación, por parte del
gobierno, de un experto en manejo de pesquerías para analice en todos sus
alcances el manejo pesquero en aguas costarricenses, de manera que facilite la
toma de decisiones por parte del Gobierno. El objetivo de este diálogo es el
reconocimiento de todos los factores que inciden en el éxito de las actividades
pesqueras y su correcto abordaje en el contexto de las metas productivas del
país y del manejo de los recursos naturales involucrados.
En
la reunión de este lunes participaron los representantes del sector de pesca de
palangre, de pesca deportiva, así como autoridades del INCOPESCA y la
Viceministra Chaves Quirós.
“Nos
proponemos dar inicio a un trabajo conjunto entre el Estado y los Sectores
Productivos que asocie las fortalezas del país y descubra las grandes
oportunidades de desarrollo de las comunidades pesquero dependientes a través
del ejercicio continuo de la pesca responsable, asegurando el mayor beneficio
social y económico mediante una digna retribución para los pescadores”,
Comentarios
Publicar un comentario