
Además de estos cultivos
prioritarios, el SFE trabaja con otros cultivos de interés en cada una de las
ocho regiones del país, para lo cual se
han seleccionado cultivos como: papa, cebolla, tomate, melón y sandía.
La vigilancia y control se
realiza a través de las Estaciones de
Vigilancia, la Prospección y el Trampeo. Los expertos recolectan muestras que
envían al Laboratorio de Diagnóstico para la identificación de los agentes
biológicos presentes en los cultivos. “Con esto se tiene un inventario que permite
reconocer plagas primarias, secundarias y explosivas (que se pueden convertir
en plaga)”, afirmó Olger Borbón, funcionario del Departamento de Operaciones
Regionales, del SFE.
Otro de los métodos, conocido
como prospección, se realiza en todos
los cultivos a nivel nacional para buscar plagas. La búsqueda se realiza de
manera dirigida, lo que permite
delimitar zonas o áreas donde sean encontradas. Finalmente, el trampeo se
efectúa para determinar el estatus de una plaga a nivel de área. Este procedimiento
se realiza para plagas muy específicas.
“La vigilancia y monitoreo
fitosanitario es fundamental para evitar la propagación de plagas. El SFE
trabaja fuertemente en ello, la idea en el futuro es poder hacer mapas que
permitan hacer proyecciones”, puntualizó Borbón.
Datos del 2012 revelan un área de siembra de 41.426
hectáreas de banano, con una producción de 107 millones de cajas de 18,14 Kg.,
generando 822,7 millones de dólares, lo que representó el 7,2% de las
exportaciones nacionales. En el caso de cítricos, se contó con
21.000 hectáreas, generando 63 millones de dólares. En piña hubo 42.000
hectáreas, generando aproximadamente 790 millones de dólares. En caña de azúcar
un total de 53.700 hectáreas, generando 68.6 millones de dólares.
Durante el 2013 se contó con
93.000 hectáreas de café, con una producción de 2.245.543 fanegas, generando
307.82 millones de dólares por la exportación y 48.13 millones de dólares para
consumo nacional. En arroz un total de 59.298
hectáreas, generando 109.3 millones de dólares.
En palma africana, 63.500 hectáreas, produciendo para la exportación
164.281,6 toneladas de aceite y generando 144.32 millones de dólares.
Comentarios
Publicar un comentario