·
LA EELD se convierte en la
primera finca estatal en alcanzar la C-neutralidad.
·
Como parte de las medidas
aplicadas para alcanzar esta declaración EELD desarrolló la información requerida,
incluida la reducción por medio de biodigestión.

La verificación
generó una declaración certificada que otorgó la Universidad EARTH, organización
acreditada por el Ente Costarricense de Acreditación (ECA) para validar y
verificar empresas en C-neutralidad. Para alcanzar este reconocimiento la EELD
comenzó su proceso al realizar un inventario de carbono que le permitió conocer
la cantidad de emisiones de GEI que produce la operación de esta finca
agropecuaria, respetando y siguiendo los criterios de la ISO 14064-1 e INTE
120106. Una vez que conocida la cantidad de emisiones de GEI, se implementaron
las primeras acciones para reducir las emisiones, entre ellas:
·
Creación de un
biodigestor para tratar los residuos de 300 cerdos de la porqueriza de la
organización.
·
Utilización del
metano producido por el biodigestor para la generación de energía para operar
una secadora de yuca.
·
Colocación de
bombillos tipo LED en casas y oficinas.
·
Eliminación del
aire acondicionado en las viviendas y oficinas.
·
Cambio de
instalaciones eléctricas en edificios.
Según Gina Paniagua
Sánchez, Viceministra de Agricultura y Ganaderia, la certificación de la Estación Experimental
Los Diamantes como carbono neutral, es un hito más para el Sector Agropecuario,
que ha venido dando en estos últimos años grandes pasos en este tema y se ha
convertido en ejemplo para el resto del país. “Diamantes se convierte
ahora en una gran escuela para que los agricultores y agricultoras aprendan
sobre la carbono neutralidad y cómo llegar a hacer que sus actividades
productivas contaminen menos y aporten más en la adaptación al cambio climático”,
dijo la Viceministra.
“Con esfuerzos y
dedicación como el que realiza la EELD
se demuestra que las entidades públicas pueden alcanzar la C-neutralidad. El
proceso de carbono neutralidad consta de 5 etapas: realización de inventario de
GEI, reducción de emisiones, remoción/compensación, verificación y entrega de
la certificación. Es para la Universidad EARTH un orgullo que la EELD haya
aprobado exitosamente las cinco etapas, sin lugar a duda esta organización es
un ejemplo de promoción ambiental”, comentó Edmundo Castro, coordinador de la
Unidad de Carbono Neutro de la Universidad EARTH.
“Obtener el reconocimiento
C-neutral es un galardón que nos enorgullece en la EELD. Demostramos que es
posible obtener esta certificación siendo un ente público. No es que cueste más
o menos en una organización privada que en una gubernamental, lo que sí debe de
haber es un compromiso gerencial para lograrlo. En nuestro caso, nos comprometimos
al 100%”, comentó por su parte, Xinia Solano, Directora de la Estación
Experimental Los Diamantes.
La carbono neutralidad es
un proceso de mejora continua, por esa razón la Universidad EARTH mantendrá
verificaciones anuales a la Estación Experimental Los Diamantes en cada una de
sus acciones para que permanezcan siendo una entidad C-neutral. Anualmente se
realiza un informe para verificar que la entidad continúe con sus emisiones de
carbono a nivel neutral. Con la información de la declaración generada por la
Unidad de Carbono de EARTH, la EELD podrá acceder a la Marca País del
Ministerio de Ambiente y Energía.
Capacitaciones en C- Neutralidad a productores y la
comunidad
Como parte de
las acciones realizadas por la EELD para alcanzar la carbono neutralidad, se
planteó como uno de sus objetivos el capacitar a productores y personas
interesadas en el tema de c-neutralidad.
“Para la EELD es
sumamente importante la difusión de la información que hemos obtenido con el
proceso de C-neutralidad, deseamos compartir esta información con productores
de la zona para que conozcan cómo pueden reducir sus emisiones y operar sus
fincas bajo políticas verdes”, aseguró Xinia Solano, directora de la Estación
Experimental Los Diamantes.
Comentarios
Publicar un comentario