- Actualmente se han girado más de 3 mil millones de colones de la línea de crédito y más de 2700 millones en ayuda social.
Este fideicomiso además de la línea de crédito, contempla una línea
de ayuda social no reembolsable a más de 16 mil familias afectadas por el
hongo. Esta ayuda consiste en entregar a cada familia un monto de ¢100.000
por mes, por un periodo de tres meses
con el objetivo de atender
sus necesidades básicas sin que estas abandonen la actividad productiva.
A la fecha se han girado 2750 millones de colones en 9168 familias.
La ayuda se le entregará únicamente
aquellos productores que presenten condiciones de pobreza coyuntural,
ocasionada por los efectos de la Roya en sus plantaciones. Se entiende por
pobreza coyuntural aquellos productores cuyos ingresos promedio del grupo
familiar no excedan los 78 mil colones mensuales en zonas rurales y los 102 mil
colones para aquellos que residan en las zonas urbanas.
“Este fideicomiso nos llega a
beneficiar a todos los pequeños y medianos productores de café, ya que nos va a
permitir mantenernos en la actividad cafetalera a pesar del problema que
pasamos con la roya, esta ayuda nos permitirá dar una buena fertilización y
recuperación del cultivo. Todos los caficultores agradecemos al MAG y al ICAFE
por el esfuerzo que han hecho ante este problema”, comentó Osvaldo Salas,
productor de café de Santiago de San Ramón, Alajuela.
Según datos del ICAFE, con respecto
al año anterior hubo una ligera mejoría
de un 7% de aumento en las cosechas. “Esta mejoría es buena porque demuestra que las plantas de café
se vienen recuperando, la floración que se da en el 2014 nos da un pronóstico
bastante alentador, de que las prácticas que se hicieron de control de la roya,
al final del año pasado y al principio de este año, de momento se mantiene controlada la roya”,
comentó Gina Paniagua, Viceministra de Agricultura y Ganadería.
El ICAFE, MAG y el Servicio Fitosanitario del Estado han
trabajado de la mano desde que se presentó la alerta en diciembre de 2012. En enero de 2013, se
declaro emergencia fitosanitaria y se distribuyeron insumos para la atención de
cafetales por 2 mil millones de colones,
además se han realizado campañas divulgativas de prevención y se ha recibido
apoyo de algunos organismos internacionales como OIRSA y el IICA
Comentarios
Publicar un comentario