·
Dignificar a las
familias productoras, fortalecer la seguridad y la soberanía alimentaria,
brindar oportunidades a los jóvenes del agro, mejorar servicios para que el
sector agroexportador sea cada vez más vigoroso y destacar los aportes del agro
a las crisis mundiales, son los cinco ejes sobre los que se basará el accionar
del Sector Agroalimentario los próximos cuatro años.

Para
el Ministro Arauz Cavallini, el sector agropecu
ario institucional es grande y
complejo, conformado por más de una decena de entidades con algún nivel de desconcentración
del Ministerio a su cargo y otras con autonomía, pero todas bajo la rectoría
del jerarca del MAG.
En su
presentación ante los legisladores, destacó además la disminución de los
aportes estatales a las instituciones públicas y el desmantelamiento de
entidades como el Consejo Nacional de Producción.
Dentro
de sus propuestas, Arauz Cavallini plantea el fortalecimiento de procesos para
dar valor agregado a la producción primaria, el apoyo a los pequeños
emprendimientos, sobre todo de jóvenes rurales, así como la capacitación y
extensión agropecuaria. Además,
mencionó el financiamiento, la transparencia de los mercados
internos y externos, las inversiones para el desarrollo, infraestructura,
información, servicios, simplificación de tramitología, entre otros, como
factores habilitantes de estos procesos.
La sostenibilidad ambiental de las actividad agroproductivas es otro
tema de relevancia para el Ministro Arauz Cavallini, así como el cumplimiento
de la Ley del Consejo Nacional de Producción y su Programa de Abastecimiento
Institucional; el apoyo a los mercados
regionales y a las ferias del Agricultor como espacio comercial y educativo; la
mejora en la administración de los tratados de libre comercio al servicio del
desarrollo nacional; el fortalecimiento y modernización de la investigación
agroalimentaria, la extensión, la transferencia de tecnología y la educación
agropecuaria.
Para el jerarca, la seguridad alimentaria con rentabilidad económica,
bienestar social y responsabilidad ambiental será un tema prioritario, igualmente
la promoción de fuentes de biomasa para
generar energía y biocombustibles que no compitan con la seguridad alimentaria
y que generen bienestar particularmente en las comunidades más vulnerables.
Aumentar el presupuesto del MAG a un 1% del Presupuesto Nacional y elevar a rango
constitucional la soberanía alimentaria son otros de los retos asumidos por el
Ministro.
El
Jerarca del Sector Agroalimentario enmarca su plan de acción en respuesta a los
tres pilares del Plan Rescate propuesto por la Administración del Presidente
Luis Guillermo Solís: luchar contra la corrupción y fortalecer una
institucionalidad más transparente y eficiente; impulsar el crecimiento
económico y generar más empleo; y reducir la desigualdad y eliminar la extrema
pobreza.
Comentarios
Publicar un comentario