·
Inicialmente se
procesarán de 1500 a 3000 kg de yuca fresca por día

El equipo ubicado en la Estación Experimental Los
Diamantes de Guápiles, es una iniciativa que permite brindar nuevas oportunidades
a los productores de este tubérculo, del que puede aprovecharse su materia
prima en la alimentación animal, ampliar opciones para el consumo humano y
darle un uso industrial con la elaboración de gran variedad de harinas integrales y enriquecidas, bloques
nutricionales, pellets, alcoholes para biocombustible, papel, cartón y pegamentos, entre otros.
Esta es la primera planta procesadora de yuca con tecnología en el país, que permitirá
obtener información relevante en materia de procesos, productos, costos y
rentabilidades de esta y otras raíces tropicales. Inicialmente tendrá la capacidad de procesar
de 1500 a 3000 kg de yuca fresca por día, con un sistema de secado de capa fija
y pre-secados de tipo solar.
Asimismo, por su diseño, permite su adopción en pequeña
escala, sin necesidad de cuantiosas inversiones, por lo que familias rurales de
productores de cerdos o de ganado de leche o de yuca, pueden organizarse para
tener su propia planta de procesamiento de harina de yuca, fortaleciendo así, la agricultura familiar y
la generación de valor agregado.
“Se espera que a finales de este 2014 iniciar con el
primer curso de capacitación a porcicultores del país y que en el 2015 esta
planta procesadora de yuca se convierta en un Centro de Capacitación para
productores y técnicos de la región centroamericana”, comento José Rafael
Corrales, director del INTA.
Para hacer realidad este proyecto, se contó con el apoyo de otras instancias como el Ministerio
de Agricultura y Ganadería (MAG), la Fundación para el Fomento y Promoción de
la Investigación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria de Costa Rica
(FITTACORI), el Programa Regional de Investigación e Innovación de Cadenas de
Valor Agrícola (PRIICA de la Unión Europea), PRESICA, la Cámara de Productores
de Leche, La Cámara de Productores de Cerdos, FOPRORCA, el CIAT y la Corporación CLAYUCA.
Datos de interés
Esta iniciativa tuvo su génesis con la
crisis de los alimentos en el 2008, dónde se vio que el país no podía seguir
dependiendo exclusivamente de la importación de granos como base de
alimentación en el sector pecuario.
Responde también a una tendencia
mundial, en la cual ya son varios los países que están implementando
iniciativas similares buscando que el cultivo de yuca sea producido, procesado y utilizado en mayor escala y amplitud, para
la generación de mayor empleo, ingresos y ahorrar divisas que se gastan en
forma creciente en la importación de alimentos y materias primas y permitirán
que los productores pecuarios coloquen sus productos en los mercados y lleguen
a los consumidores con precios más competitivos.
Estudios recientes de la FAO (FAOSTAT,
2011), indican que de los diez principales cultivos que alimentan al mundo, la
yuca es el cultivo que en los últimos 30 años se ha colocado como el número uno
en consumo y área sembrada y el que ha incrementado en mayor proporción su
producción (101 %) y su área cosechada (44 %), Es decir que el renovado interés
en el cultivo de la yuca como un cultivo estratégico, pone a Costa Rica en
línea con esta tendencia creciente a nivel mundial.
Datos
del INTA revelan que sólo en el año 2011 Costa Rica importó 578 mil toneladas
de maíz amarillo, con un valor de $186 millones, proveniente de los Estados
Unidos. Además, la Secretaria de Planificación Sectorial
Agropecuaria (SEPSA 2012), reconoce que este es el producto de importación, de
cobertura agrícola, de mayor importancia por el volumen y salida de divisas.
Costa Rica, es el primer país que
exporta yuca fresca, congelada y parafinada, para consumo humano, generando
empleo, ingresos y divisas para el país.
Me gustaría saber si en el país por medio de esta iniciativa ya se vende actualmente harina de yuca.
ResponderEliminarMuchas gracias
Me gustaría saber si en el país por medio de esta iniciativa ya se vende actualmente harina de yuca.
ResponderEliminarMuchas gracias
tengo interes en adquirir harina de yuca favor contactarme a cheftico@gmail.com
ResponderEliminarcual es el costo total de esta planta procesador de harina
ResponderEliminar