“Para apoyar
a productores que se vieron afectados por el hongo de la Roya en el periodo
2012-2013, en ayuda social, hemos procesado 12.387 solicitudes, de las cuales
hasta el día de ayer ya hemos aprobamos más
de 3716 millones, de un total de 5 mil millones de colones que había destinado
para este rubro, lo que representa un 74.32% de total de la inversión. También en solicitud de crédito ya se han
analizado más de 6.429 solicitudes y se aprobaron 12 millones de colones, de un
total de 15 mil millones de colones que se tienen destinados para esta
actividad”, comentó Paniagua Sánchez.
Además,
fue muy enfática al manifestar que el MAG trabaja en alternativas que le
permitan obtener nuevos recursos para completar todas las solicitudes y que
ningún productor se quede sin la ayuda, dado que el café es una fuente
importante de trabajo e ingresos para los pequeños productores.
Por su parte, la Viceministra de
Economía expresó el interés del actual gobierno de coordinar mejor las acciones
interministeriales hacia el sector productor. “Queremos impulsar el programa Un Pueblo un Producto, con apoyo del
gobierno de Japón, y coordinar mejor el acompañamiento que los distintos
ministerios brindamos a los pequeños productores, generando encadenamientos
locales”, dijo Dinarte.
El encuentro
con los cafetaleros se llevó a cabo en Coffee Tour de Coopronaranjo R.L y sirvió
como marco para que las Viceministras conocieran el trabajo que realiza la
Cooperativa de Productores de Café y Servicios Múltiples de Naranjo R.L.
(COOPRONARANJO) y también conocieron el
compromiso de trabajar con el NAMA Café, que es una oportunidad agrícola a
nivel internacional, que permitirá no solamente generar
lecciones y conocimiento, sino identificar oportunidades en donde la industria
pueda adaptar prácticas más sostenibles que contribuyan a mejorar su
competitividad.
Comentarios
Publicar un comentario