- Híbridos
serán traídos del Centro Internacional de Mejoramiento
de Maíz y Trigo de México, CIMMYT.
- Registran
rendimientos de entre 6 y 7 toneladas por hectárea.
Esta iniciativa se realiza gracias
a un acuerdo logrado por el Viceministro José Joaquín Salazar Rojas, para
recibir 40 kilos de semilla de excelente calidad de cada material producido por
el CIMMYT. Según manifestó Salazar Rojas, los híbridos tropicales que se
traerán, para valoración por parte de los agricultores costarricenses,
registran rendimientos de entre 6 y 7 toneladas por hectárea y son tolerantes a
plagas y enfermedades de importancia económica. “Con esto marcamos el inicio
para que nuestro país cuente en un futuro con nuevas variedades de maíz. El híbrido que se trae es material semicomercial,
para valorar su comportamiento en gran escala en suelo costarricense. Un
material es para ser utilizado como grano o forraje y los tres restantes híbridos para harina industrial”,
comentó.
Por su parte, el investigador del
Instituto Nacional de Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria
(INTA), Nebio Bonilla Morales, aseguró que esos híbridos fueron seleccionados
de entre 20 de maíz amarillo y 30 de maíz blanco que fueron probados en áreas
experimentales durante los años 2012, 2013 y 2014, en fincas de productores de las zonas Norte y Sur del país, en un trabajo
que viene liderando el INTA en
coordinación con el Programa de
Investigación en Tecnología y Transferencia Agropecuaria de Maíz (PITTA Maíz).
Además, el investigador aseguró que
si estos cuatro híbridos tienen un comportamiento adecuado en la finca del agricultor, serían liberados para
uso comercial en 2017. En años recientes, el INTA liberó dos variedades de maíz
de grano blanco y una de amarillo.
Cabe mencionar que el CIMMYT es una
de las instituciones líderes en el mundo
en mejoramiento genético de maíz y trigo y se caracteriza por tener un valioso banco
de germoplasma y más de 250 investigadores.
Comentarios
Publicar un comentario