
El Proyecto que contará con la participación
de equipos interinstitucionales, dio inicio en setiembre 2014 y será
implementado en un lapso de 4 años, finalizando en el 2017. Su ejecución está a cargo tanto de la
Dirección de Extensión Agropecuaria y de expertos de JICA.
“Esta metodología, consiste en la autogestión. Queremos que las personas levanten su autoestima y entiendan que se
puede salir adelante, utilizando los recursos que tienen a mano”, destacó Hanawa
Nabuaki, consultor de JICA.
Cabe resaltar que entre los años 2008-2009, la Agencia de
Cooperación Japonesa (JICA), brindó
capacitación a colaboradores del MAG, en agricultura orgánica y mejoramiento de
vida (MV), que dio como resultado que entre el 2010 y el 2014, estos
funcionarios implementaran el Enfoque de Mejoramiento de Vida en la Asociación
Agroecoturística (AMAGRO), ubicada en Arancibia, Puntarenas.
El acercamiento logrado por los profesionales del MAG con
la población de AMAGRO, dio como
resultado, un cambio de actitud de sus habitantes, mejoras en la nutrición y el
sistema de alimentos: huertas familiares, criaderos de aves, uso de los
productos de la finca; cuidado de la salud: alimentación balanceada, productos
orgánicos, protección contra el sol y agroquímicos, hidratación, mejor
manipulación de envases con agroquímicos, canalización de aguas residuales;
mejoras productivas y ambientales: áreas de café renovadas con café sostenible
con un rendimiento de 60 fanegas
hectárea, reactivación de obras de infraestructura en abandono,
elaboración de abono orgánico y construcciones
y mejoras; en el tema de área comunal: fabricación de mobiliario
comunal, embellecimiento de las viviendas y jardines, acondicionamiento de
cocina, construcción de vivienda, reorganización en bodegas, construcción de
beneficio de café y obtención de la calidad “Bandera Azul”.
“La idea es
capacitar a extensionistas de todas las regiones del país, seleccionar una
organización piloto por Dirección regional.
Si bien es un tema amplio, se quiere trabajar desde el punto de vista
metodológico, para lograr que las comunidades,
sean autogestionarias, busquen soluciones con sus propios recursos.”,
destacó Floribeth Elizondo, encargada del Departamento Metodológico de la Dirección
de Extensión Agropecuaria del MAG.
Comentarios
Publicar un comentario