- INA capacita 17 técnicos de todo el país.
- Producción de forraje hidropónico es una alternativa
para enfrentar fenómenos climáticos.
El principal objetivo de esta
capacitación es que los profesionales instruyan a los productores, para que desarrollen esta técnica eficiente
de alimentación para los animales, que permite una alta producción de forraje
por área con poco consumo de agua.
Según comentó Ulices Ureña,
instructor del INA, para producir un kilo de materia seca de forraje verde
hidropónico se necesitan unos 22 litros de agua, mientras que producir el mismo
kilo de forraje de la manera tradicional requiere de al menos 300 ó 400 litros
de agua. “Existe una gran diferencia en la producción. Además, la calidad del forraje hidropónico es
superior al convencional”, señaló.
“El consumo de este forraje
hidropónico brinda grandes beneficios a los animales. Entre ellos destacan la calidad de la carne,
aumento en la producción de leche, el periodo de vientre vacío en los animales
disminuye, la calidad de presentación del animal es superior y el pelaje de los
bovinos y equinos es más fuerte y brillante”, agregó Ureña.
El instructor señaló que “el
forraje hidropónico es un alimento muy tierno, y al tener unos 15 días de
germinado es de alta digestibilidad para el animal, convirtiéndose en un
forraje de fácil consumo, superando al convencional”, indicó.
El tiempo de producción de este
tipo de forrajes es de 12 a 15 días, por lo que de un invernadero se pueden
sacar 3 cosechas al mes de forma continua, siempre y cuando el productor
planifique el consumo diario de sus animales.
“En el MAG creemos en la urgencia
de llevar fuentes alternativas de alimentación para nuestros ganaderos. Por ello, vemos en este tipo de producción
una opción real y eficiente para llevar alimento a los animales en el corto
tiempo. Esta es una excelente opción para producir forrajes de muy buena calidad en condiciones climáticamente adversas ya
sean sequías, exceso de lluvias y suelos empobrecidos”, señaló la Viceministra
de Agricultura y Ganadería, Gina Paniagua.
Comentarios
Publicar un comentario