·
IMAS cuantifica inversión en subsidios en
¢803 millones.
·
Beneficio lo recibirán 1912 pescadores de
Puntarenas y Guanacaste.
Este año la veda abarca los meses de mayo, junio y julio, según Decreto
Ejecutivo N° 36043-MAG-SP-MS. Una vez oficializada la veda, INCOPESCA y el IMAS
realizan la coordinación correspondiente para identificar a los pescadores y
que estos reciban los subsidios económicos.
El IMAS debe otorgar el beneficio económico únicamente a las personas que se encuentren incluidas en las
listas levantadas por ambas instituciones, considerando que la declaratoria de
veda provoca una situación de pobreza coyuntural en los pescadores por la
carencia temporal de ingresos.
“Como parte
del Plan Puente al Desarrollo, hemos coordinado con INCOPESCA para realizar
este proceso de forma transparente y dar el apoyo económico a las familias que
se ven afectadas por la veda, afirmó Carlos Alvarado Quesada, Ministro de
Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidente Ejecutivo del IMAS.
Acorde con la transparencia del proceso, la sociedad civil ha
participado activamente y ha recomendado a la Junta Directiva de INCOPESCA las
zonas en donde se aplica la veda. También se incluyeron a 3 representantes de
los pescadores artesanales en lugar de uno solo, como se realizó en años
anteriores.
Este año
en el proceso de veda del Golfo de Nicoya, se identificaron 1737 pescadores en Puntarenas y 175 de Guanacaste, para un
total de 1912 pescadores artesanales.
“El apoyo
económico que el IMAS brinda desde el año 2005 a los pescadores durante los
periodos de veda, es un auxilio de suma importancia para los pescadores y sus
familias, ya que les permite solventar sus necesidades más inmediatas, mientras
se inhiben de pescar para recuperar el recurso”, destacó Gustavo Meneses,
Presidente Ejecutivo de INCOPESCA.
Para este año también se coordinó con el Instituto Nacional de Aprendizaje
(INA) para que se imparta en las comunidades pesqueras del Golfo de Nicoya, los
cursos del programa de básico de embarco, con el objetivo que obtengan de parte
del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) el certificado de
navegabilidad acorde con la normativa vigente para que los pescadores estén
mejor preparados en los viajes de pesca ante cualquier incidente adverso en el
mar.
Comentarios
Publicar un comentario