- CAN
recibió además a Diputado Ottón Solís.
Entre otros resultados interesantes
del Censo Agropecuario, cuya etapa de recolección de datos se llevó a cabo en junio
del año pasado, se contabilizaron en
nuestro país 93.017 fincas agropecuarias, con una extensión de 2.406.418,4
hectáreas, siendo Guanacaste la
provincia que tiene mayor extensión de territorio dedicado a esta actividad y
Cartago representa la de menor tamaño.
El 47.1% del territorio nacional se dedica
a actividades agrícolas. El
ganado vacuno y el café son consideradas las actividades principales de
producción.
El Censo Agropecuario determinó que
existen 78.408 fincas que producen al menos un cultivo, de ellos destacan el
arroz, el frijol, el maíz, yuca, melón y
el resto corresponde a otros cultivos.
Durante todo el mes de junio, los especialistas del INEC
estarán brindando al menos 30 charlas en todas las regiones del país, sobre los
resultados del Censo y cómo hacer uso de los datos. Posteriormente también se contemplarán
visitas a distintas organizaciones del sector que soliciten recibir
capacitación para el uso de los datos del CENAGRO 2014.
En esta misma sesión del CAN se
hizo la presentación del Viceministro de Planificación y Política Económica,
Luis Fallas, quien será a partir de esta fecha un miembro del Consejo.
Diputado Ottón Solis participó en CAN
Durante su presentación, el Diputado
Ottón Solís Fallas manifestó que “el sector agropecuario es vital para este
país, no solamente por mejorar los ingresos de la gente que está en el agro,
sino porque tiene que ver con una política de sostenibilidad
efectiva. Tenemos que pensar en el agro porque buena
parte del agro cubre el territorio nacional y no podemos pedir sostenibilidad
si el sector agropecuario está empobrecido”, comentó.
Solís Fallas reiteró que “toda la agenda
de ambiente, sosteniblidad y combate del
calentamiento global tiene que ver con un agro fuerte; tiene que ver con la
calidad de vida urbana, entre más gente se quede en el agro, menos hacinamiento
urbano. Fortalecer el agro tiene que ver
con un valor de la democracia
económica. Es ahí donde sobrevive la
pequeña y mediana empresa. Es un bastión
fundamental para entender el desarrollo diferenciado democrático, tranquilo,
pacífico de este país. Si a nosotros se nos va el agro, se nos va el último
bastión de buena distribución de la riqueza”, concluyó.
Por su parte, el Ministro Luis
Felipe Arauz Cavallini, reiteró ante el
diputado Solís Fallas que “sin descuidar el tema de la exportación, queremos recuperar la dignidad del productor agropecuario nacional,
entendiendo que necesitamos que el productor agropecuario no sólo tenga
ingresos dignos, sino que la sociedad reconozca el aporte que hace. Queremos
fortalecer la producción nacional, pasar de un 70% que es la participación de
la producción local en la canasta básica alimentaria en este momento, a cerca de un 80%, aumentando productividad en frijoles, arroz, y
en otros productos que hemos calificado como sensibles”, comentó.
Comentarios
Publicar un comentario