La celebración del Día
Nacional del Café es una conmemoración de la diversidad, calidad y pasión del
sector cafetero, así como una oportunidad para que los amantes del café
compartan su afición por la bebida y apoyen a más de 50 mil productores que
cultivan nuestro grano de oro.
“Hoy, tenemos un sector cafetalero consciente de su
responsabilidad ante la certeza del cambio climático, que desde hace años
inició un proceso de reconversión tecnológica para minimizar el impacto de su
actividad productiva en el medio ambiente y ha dado grandes pasos en ese
camino, convirtiendo a Costa Rica en pionero ante el mundo al lograr el primer
financiamiento de cooperación internacional para el desarrollo del primer NAMA
agrícola y demostrando, como sector, su compromiso y disposición a la
innovación constante”, destacó Felipe Arauz, Ministro de Agricultura y
Ganadería.
Para don
Manuel, este premio lo han conseguido gracias a que cuentan con su propio micro
beneficio. “Tenemos la ventaja de que
podemos controlar la producción en cada una de sus etapas y de esta forma hemos
logrado ingresar en nichos de mercado que solicitan un tipo de café fino,
obteniendo precios buenos y estables”, destacó Barrantes.
El Día Nacional del Café se
celebra el segundo viernes del mes de setiembre, según decreto ejecutivo número
18252 del Ministerio de Agricultura y Ganadería y
el Ministerio de Educación Pública, del 25 de abril de 1988 y sus reformas.
Comentarios
Publicar un comentario