El Plan fue presentado en una
reciente visita que realizó Quesada
Villalobos a la zona de Tucurrique y Santa Cruz de Turrialba, dónde además de
conocer y visitar proyectos de productoras y productores empoderados que participan activamente del negocio
ganadero, visitó grupos de mujeres que innovan y se involucran para ayudar en
el bienestar de sus familias y comunidades.
El Plan Regional de Ganadería
Bovina se elaboró bajo la coordinación de la Comisión Regional de Ganadería
Bovina compuesta por organizaciones de productores y productores independientes
de la zona, así como por funcionarios del MAG y de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz.
Para realizar el plan se dividió la
Región Central Oriental en dos zonas.
La zona media-baja que se caracteriza por un manejo tradicional de la
ganadería, con menor tecnificación, en el caso de la lechería la desvinculación
al mercado ha motivado la conformación de organizaciones para el acopio de leche
y el procesamiento de queso con el fin de obtener mejores ingresos. Mientras que la ganadería bovina de la zona alta de dicha
región se caracteriza por ser especializada, con mayor grado de tecnificación y
una fuerte vinculación al mercado nacional donde se valora la calidad de la
leche y el queso producidos.
Según datos del último Censo
Nacional Agropecuario 2014, en la provincia de Cartago hay 2.503 fincas con
ganado vacuno y una cobertura de pasto equivalente a 29.850 hectáreas. Ocupa el segundo lugar a nivel nacional de
cantidad de animales de ganadería de leche, con 42.191 (animales). Cerca del 72% del ganado vacuno de la
provincia corresponden a leche, el restante 16% a carne y un 11% doble
propósito.
Comentarios
Publicar un comentario