Costa Rica se convierte así en uno de los 41
países certificados en el mundo. Este reconocimiento permite una importante
mejora en el estatus sanitario del país, lo cual refuerza la credibilidad
del sistema de vigilancia, prevención y control de enfermedades en los animales,
además fortifica las relaciones comerciales existentes y abre opciones de
acceso a nuevos mercados.
“El reto del país será mantener
este status, por lo cual extenderemos el muestreo regular en
las fincas y mataderos de todo el país, a fin de diagnosticar las causas
de las enfermedades nerviosas que presenten los bovinos”, comento el Director
General del SENASA, Bernardo
Jaén Hernández.
La obtención de este
status es el resultado del trabajo
conjunto que vienen realizando SENASA, ganaderos, industriales de carne y
leche, además de fabricantes de alimentos balanceados para animales, entre
otros productores del sector privado.
Comentarios
Publicar un comentario