El Servicio Nacional de Salud
Animal (SENASA), del Ministerio de
Agricultura y Ganadería, con la colaboración de Humane
Society International Latin America y World Animal Protection, organizaron el "Taller Fortaleciendo el Bienestar Animal en Costa Rica"con
el objetivo de compartir
y ampliar los conocimientos técnicos en ésta área en Costa
Rica capacitando a otras instituciones y organizaciones que contribuyen en este campo.

El Ministro
de Presidencia, Sergio Alfaro participó en la inauguración del evento en donde
destacó el compromiso del gobierno con la temática. “ Desde el Ejecutivo reiteramos nuestro
compromiso con el bienestar animal con acciones como la creación del Consejo
Asesor de Prevención de Animales en Desastres, la inclusión del bienestar
animal como parte de la currícula de ciencias del Ministerio de Educación para
primer y segundo ciclo y el impulso al proyecto de ley de bienestar animal que
se encuentra en la Asamble Legislativa ” señaló
Alfaro.
Este taller
contará con la participación de expertos
internacionales en temas de comportamiento y adiestramiento canino como la Dra.
Claudia Edwards Patiño, veterinaria zootecnista y se dirigirá tanto a
funcionarios de SENASA como de Fuerza Pública y de organismos no
gubernamentales, miembros del Consejo
Nacional de Bienestar Animal (CONABA ).
“El SENASA, como entidad fiscalizadora, tiene la
obligación de resguardar la salud y el bienestar de los animales, pero nuestro
compromiso va más allá. Queremos adoptar nuevos y mejores procedimientos e ir
transfiriendo el conocimiento. Estas instancias de diálogo son de suma
importancia para un mejor abordaje de las situaciones que se presentan, comento
Bernardo Jaén, Director General del SENASA. ”
Cynthia Dent,
directora regional de HSI/Latinoamérica dijo: "Reiteramos nuestro
compromiso a seguir luchando en contra de la crueldad hacia los animales en
conjunto con SENASA. Estamos conscientes de la prioridad que el gobierno ha
dado al bienestar animal y seguimos fomentando cambios que puedan ayudar a
lograr una cultura de paz con nuestros animales. Instamos a la ciudadanía a que
denuncie y colabore con promover el bienestar animal. En especial hacemos un
llamado a que usen las herramientas como la línea de denuncias en contra de las
peleas de perros (8625-6000). Nos sentimos muy orgullosos de poder
contribuir con la implementación de la línea de denuncia y de esta forma luchar
para erradicar esta práctica tan cruel en Costa Rica."
En 2015,
SENASA atendió 1811 denuncias por falta de bienestar animal. En lo que llevamos del año 2016, se han
atendido 879.
Comentarios
Publicar un comentario