- Investigación fue realizada en la Finca Experimental
de CORBANA en coordinación con el MAG y apoyo de FITTACORI.
Los productores de plátano cuentan
con 7 nuevos cultivares de plátano según mercado de destino, que permitirá a la
industria y a los productores ser más competitivos y ofrecer a los consumidores
un producto inocuo y de mayor calidad.
Dichas variedades, que se
caracterizan por ser aptas para la
industria y consumo en fresco, por su tamaño y excelente calidad, son conocidas como “curraré
tallo verde”, “curraré corriente”, “curraré planta baja”, “doña María”, “Cóbano”,
“dominico harton” y “fhia 20”, y fueron probadas en la finca Experimental
de CORBANA en 28 Millas de Matina. En
promedio los cultivares sobrepasan los 15 Kilogramos por racimo, lo que los
hace muy cotizados para la exportación.
Con el fin de propagar los nuevos
cultivares, se entregó una muestra de semillas de cada variedad a 8 colegios
técnicos agropecuarios ubicados en Guácimo, Talamanca, Acosta, Puriscal,
Turrubares, San Mateo, Piedades de San Ramón y
San Vito, así como a la Universidad de Costa Rica y al Instituto de
Investigación en Transferencia de Tecnología Agropecuaria (INTA), entre otros.
“La idea es que la semilla sea
reproducida por los diferentes laboratorios de los colegios técnicos y luego sea distribuida
entre todos los productores de todo el país.
Se espera en menos de un año tener suficiente semilla disponible”,
aseveró Víctor Solano Artavia, Gerente del Programa Nacional de Musáceas del
MAG.
“Me parece un evento muy
interesante y creo que dichas variedades pueden contribuir en el mejoramiento
de la economía de nuestro país. Yo como
representante de la industria les puedo decir que nosotros incorporamos en
nuestros productos plátanos de primera y segunda calidad como garantía de que
el producto que exportamos es de excelente calidad y se pueda servir con gran
orgullo en todas las mesas del mundo”, comentó Blanca Blanco, representante de
la industria platanera.
Además, anunció que en las próximas semanas el MAG firmará un
convenio con el Ministerio de Educación Pública (MEP), con el fin de trabajar
conjuntamente con los colegios agropecuarios de todo el país y a la vez, aprovechar las fincas de esos
colegios y convertirlas en centros de producción para que sirvan para la
capacitación del pequeño y mediano productor.
Dicha actividad fue dirigida a
productores, industriales, comercializadores, académicos, representantes de la
banca estatal, proveedores, empresas de insumos agropecuarios, funcionarios de
la Oficina Nacional de Semillas (ONS), estudiantes y profesores de colegios
técnicos agropecuarios y organizaciones de productores entre otros actores de la
agrocadena del cultivo de plátano.
Cabe mencionar que en nuestro país,
cerca de 6 mil familias, producen más de
10 mil hectáreas de plátano, principalmente en
la zona Caribe, Sarapiquí, Norte y Sur, entre otras zonas del país.
En Costa Rica se consumen más 40 mil toneladas de plátano y
la industria procesa cerca de 52
mil toneladas, tanto para mercado nacional como internacional. Únicamente se exporta un 5% de plátano
fresco, de la producción nacional.
Necesito platano verde al rededor de 600 por semana si alguien sabe o tienen información de los agradezco
ResponderEliminarNesesito semilla platano
ResponderEliminarSemilla de fhia 21 quien vende aquí en costa rica
ResponderEliminarNesecito semilla de platano curare
ResponderEliminarNecesito suplidor de Plátano grande Tipo Harton para exportar todo el año cajas de 50#.contenedores completos .whats app +17873481359
ResponderEliminardirecto 8622 9587 Esteban
Buen día caballero yo le puedo vender un contenedor por semana espero su respuesta gracias
EliminarPlátano fhia para comprar diez mil dedos x semana alguien q tenga información me podrían contactar al teléfono 85337285
ResponderEliminar