· Rehabilitación de Drenajes en San
Pancracio y Santo Domingo beneficia a 88 familias parceleras de 18 comunidades
del cantón.
· Proyecto intervino 281 hectáreas de
terrenos destinados a la ganadería y producción agrícola. Solución permite la
evacuación de aguas excedentes y un mejor aprovechamiento del suelo
· Plan de sostenibilidad contempla
mantenimientos preventivos anuales y la intervención con maquinaria cada 5 años

Los drenajes favorecerán la
producción agrícola en cultivos como el maíz, arroz y plátano, así como la
incorporación de siembra de otros productos como la yuca y el cacao. Las
inundaciones que más afectan la zona son las provocadas por las llenas del Río
Reventazón.
“Siquirres
es un cantón muy plano y para nadie es un secreto que cada año, las llenas
golpean fuertemente a los agricultores y ganaderos de la zona. Estos drenajes
permitirán la eficiente evacuación de las aguas pluviales e inclusive, abren
camino a un mejor aprovechamiento productivo en cada parcela, que permita a las
familias productoras tener mejores condiciones para su calidad de vida”, indicó
el Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera.
La rehabilitación del drenaje
de San Pancracio comprendió una inversión de ₡219
millones, con lo que se intervinieron 172 hectáreas para el beneficio de 63
familias parceleras. Entre las comunidades beneficiadas se encuentran Calle
Cuatro, Las Flores, Maryland, Nueva Esperanza, Westonia, La Esperanza, La Isla,
Nueva Virginia, La Laguna y Las Vegas de Imperio.
Las obras de mantenimiento se
desarrollaron en el canal principal Chiquerón. Además se hizo la derivación de
excedencias del canal secundario del centro de San Pancracio hacia el canal
Solís, donde se construyó un check para impedir el ingreso de caudales hacia el
centro de San Pancracio.
El drenaje de Santo Domingo
beneficia a 25 familias agroproductoras. La inversión asciende a ₡154
millones, invertidos en 109 hectáreas, que incluyen a las localidades de El
Carmen, Ranchería, Santo Domingo, Islona, Caño Blanco, parte de Bambusal,
Hamburgo y Nueva Virginia.
El proyecto consistió en la
recava de los canales principales y la construcción de canales terciarios. Se
colocaron además 55 metros cúbicos de concreto en cabezales, salidas a
canal, puentes, un paso de camino y seis
pasos internos de fincas para el ganado.
De igual forma se procedió a la perforación y colocación de 9 pozos de
observación que servirán para estudiar los niveles freáticos del suelo.
La Gerente General de SENARA,
Patricia Quirós, destacó la importancia
de estas obras para mejorar las condiciones fitosanitarias en los drenajes.
“Era necesario drenar integralmente toda el área en estas parcelas para
controlar la escorrentía superficial, mejorar las condiciones de uso del suelo
disminuyendo el nivel freático y favorecer así el desarrollo de las actividades
agro productivas. Estamos seguros que los buenos resultados se verán en el
corto y mediano plazo”, concluyó.
Las obras integran un plan de mantenimiento
preventivo, el cual se ha diseñado para un control general de malas hierbas, de
azolves y limpieza de alcantarillas anualmente, así como la intervención con
maquinaria se plantea cada 5 años.
Comentarios
Publicar un comentario