Sector lechero inicia proyecto de adaptación al cambio climático para hacer actividad sostenible y más competitiva
·
El proyecto es considerado el piloto de adaptación del
NAMA-Ganadería
·
Se financia con recursos del Fondo de Adaptación, con un
aporte de $400.000 para 41 fincas

“Durante el taller, en el que participan los 41
productores y técnicos que forman parte del proyecto piloto, se procura unificar
los conocimientos en torno a las tecnologías a promover, conocer las
expectativas de los beneficiaros y dejar claro el alcance del proyecto; el cual
tiene como objetivo principal que las fincas se adapten de mejor manera al
cambio climático y puedan difundir sus experiencias con fincas vecinas. De
igual manera se tiene un componente de capacitación continua para preparar de
mejor forma al ganadero con la idea clara de que su ganadería sea más
eco-competitiva”, explicó la Viceministra de Agricultura y Ganadería, Ivannia
Quesada Villalobos.
La actividad se realiza en la Sede Central del
CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) en Turrialba, con
el financiamiento del proyecto EC-LEDS 2 de USAID, gestionado por el Programa
Nacional de Ganadería del MAG y el CATIE, en su componente de apoyo a los pilotos
de NAMA Ganadería.
“El CATIE forma parte de este
proyecto pues ha logrado, junto con sus socios, generar insumos para el
desarrollo de la ganadería sostenible baja en emisiones, principalmente por
medio de los sistemas silvopastoriles, los cuales permiten la diversificación
de la finca, la adaptación y mitigación al cambio climático, así como un
equilibrio entre lo ambiental, lo social y lo económico”, detalló el Director
General del CATIE, Muhammad Ibrahim.
El taller se desarrollará los días 11 y 12 de
agosto y se da en seguimiento de las acciones oficializadas en el Día Mundial
de la Leche, celebrado el pasado 1 de junio en el MAG en La Sabana. Los
participantes del taller son lecheros de las regiones Pacífico Central, Central
Occidental, Huetar Norte y Chorotega; quienes en los años anteriores han
sufrido las consecuencias negativas del cambio climático en sus actividades
ganaderas.
Los fondos para las intervenciones en finca a
realizarse con el proyecto son aportados por el Fondo de Adaptación de las
Naciones Unidas, el cual es administrado por Fundecooperación para el
Desarrollo Sostenible con el apoyo de la Dirección de Cambio Climático del
MINAE y serán ejecutados por la Cámara Nacional de Productores de Leche. “El
Ministerio de Agricultura y Ganadería apoya dicho piloto con acceso a
condiciones crediticias más acordes a la realidad del ganadero (por medio del
fidecomiso MAG-BNCR); además del seguimiento de la Dirección Nacional de
Extensión por medio del soporte técnico a las fincas, gracias a las Agencias de
Extensión Agropecuaria de las direcciones regionales”, agregó Quesada.
La NAMA Ganadería inició en 2013 como una
iniciativa del MAG, la Dirección de Cambio Climático y cooperantes
internacionales que rápidamente involucró a la academia, a CORFOGA y a la
Cámara Nacional de Productores de Leche.
Este esfuerzo ha sido apoyado por varios donantes
bilaterales y contrapartes técnicas incluyendo al Gobierno de Estados Unidos,
Reino Unido y Nueva Zelanda.
La NAMA Ganadería es el mecanismo de
implementación de la Estrategia Nacional de Ganadería Baja en Carbono. Se
realizará en tres etapas: la primera se desarrolla desde 2014 y corresponde al
Plan Piloto Nacional (PPN). El PPN trabaja en 93 fincas localizadas en las 5
regiones agro-ecológicas del país, en 2016 inicia un pilotaje en adaptación
para la lechería especializada con 41 fincas. En una segunda etapa (2017-2021)
se intervendrán 1800 fincas en tres regiones priorizadas con mecanismos
financieros e incentivos que permitan el aumento en la productividad y mejoras
en el balance de carbono. En el escalamiento nacional (+2020) gracias a
mecanismos financieros proporcionados por el sistema bancario nacional será
posible dar acceso libre al cambio tecnológico a la totalidad de los
productores del país.
Comentarios
Publicar un comentario