
La Encefalitis Equina es
una enfermedad de origen viral transmitida principalmente por mosquitos. En los
equinos puede producir fiebre y depresión, falta de coordinación motora, ceguera, irritabilidad y agresividad.
Es una enfermedad zoonótica, lo que significa
que se trasmite a humanos. Usualmente la infección transcurre sin síntomas pero
en casos severos las personas afectadas pueden sufrir inflamación del cerebro y
presentar signos como dolor de cabeza agudo, fiebre, escalofríos y vómito. Al
progresar, la enfermedad puede causar desorientación, descoordinación motora,
convulsiones y estado de coma. Es
posible que el paciente presente secuelas en el sistema nervioso central
después de la infección.
Es importante
recordar que, en el año 2009, se
presentó en Guanacaste un brote que afectó a decenas de animales con el Virus
de la Encefalitis Equina Venezolana y por primera vez, se detectaron casos
clínicos de la Fiebre del Nilo Occidental en caballos.
SENASA recomienda a las
personas que viven en lugares
en los que se
ha reportado casos o
sospecha de esta enfermedad, o
que conviven con estos animales, utilizar ropa que cubra la piel expuesta
(pantalones largos, camisas de manga larga), protegerse utilizando repelente de
mosquitos, y permanecer dentro de
inmuebles, especialmente durante las horas de mayor actividad de los mosquitos, es decir al amanecer o al
atardecer. Para controlar las poblaciones de mosquitos, se recomienda eliminar
los objetos que puedan servir como criaderos y, en caso de ser necesario,
realizar fumigaciones.
En los caballos, esta
enfermedad es prevenible mediante la vacunación. El SENASA realiza esfuerzos
para importar la vacuna. Adicionalmente
se realiza el abordaje epidemiológico correspondiente que incluye investigación
de casos sospechosos, toma de muestras para confirmación de nuevos casos, vigilancia
y control del brote.
Si usted conoce sobre
animales con síntomas compatibles con esta enfermedad, contacte al personal del
SENASA de su localidad.
Para mayor información
puede comunicarse a la Dirección de Operaciones del SENASA al Teléfono 2587-1690, o a la
Oficina del SENASA o del MAG de su comunidad.
Comentarios
Publicar un comentario