
“Ante esta situación, y con el fin de proteger
la salud de los pobladores y de los
animales, el SENASA estableció medidas sanitarias y cuarentenarias en la fincas
afectadas. También se realizó captura de vampiros en las zonas para bajar la
población existente de este mamífero volador, debido a que es el vector de
mayor importancia para la transmisión de esta enfermedad” indicó Bernardo Jaén,
Director General del SENASA.
Como parte de
las medidas preventivas en la región se han vacunado 800 bovinos en 11 fincas,
donde años anteriores han ocurrido casos de rabia por ser una zona endémica.
La rabia es una
enfermedad vírica que afecta al sistema nervioso central de los animales de
sangre caliente, incluidos los humanos, provoca descoordinación, dificultad
para caminar, salivación, parálisis de las patas que impide levantarse, torsión
de cuello y por último, la muerte. Se
presenta con cierta periodicidad como parte de la dinámica del ciclo selvático
de la enfermedad, por esta razón el SENASA cuenta con protocolos establecidos
para responder a estos brotes, los cuales ya se han implementado en otros
casos.
Ante estos
brotes, los especialistas recomiendan evitar el contacto con animales enfermos
que presenten síntomas nerviosos, enterrar los cadáveres de animales, vacunar
los animales y reportar de inmediato cualquier caso sospechoso a la oficina del
SENASA más cercana.
Comentarios
Publicar un comentario