- Mujeres
indígenas y afrodescendientes dedicadas a la pesca, cacao, café y otros
cultivos y actividades productivas.
- Actividad
se llevó a cabo San Marcos de Tarrazú en el marco de la celebración del
Día Internacional de las Mujeres Rurales.
En el marco de
la celebración del Día Internacional de las Mujeres Rurales, el Ministerio de
Agricultura y Ganadería (MAG) en coordinación con Instituto Nacional de las
Mujeres (INAMU), CoopeTarrazú y la Alianza de Mujeres en Café, reconoció el
trabajo a 30 mujeres de zonas rurales de
todo el país, indígenas y afrodescendientes dedicadas a diferentes actividades
agrícolas como la pesca, cacao, café y otros cultivos y actividades productivas.
La actividad se
llevó a cabo este 15 de octubre en las instalaciones de CoopeTarrazú en Bajo
San Juan, de San Marcos de Tarrazú, donde se lleva a cabo la Feria del Café y
Chocolate que se prolongó hasta el domingo 16 de octubre.
El acto
inauguración y el homenaje estuvo a cargo de la Viceministra Ivannia Quesada
Villalobos, quién reconoció la importancia de impulsar el liderazgo femenino en
la búsqueda de soluciones para promover el desarrollo rural, la seguridad
alimentaria y la erradicación de la pobreza.
“Nos lo recuerda
hoy la FAO, en los países en desarrollo, las mujeres rurales representan
aproximadamente el 43 por ciento de la mano de obra agrícola y producen,
procesan y preparan gran parte de los alimentos disponibles, por lo que sobre
ellas recae la gran responsabilidad de la seguridad alimentaria”, comentó Quesada
Villalobos.
En nuestro país,
según los datos del último Censo Agropecuario, más de doce mil quinientas
fincas son dirigidas por mujeres, de un total de 93 mil.
“En este día tan
especial, les hago un llamado para que nos comprometemos en visibilizar el
trabajo femenino en la agricultura, facilitemos a las mujeres el acceso a la
propiedad de la tierra y al derecho al trabajo en producción, pero reconocido y
de calidad”, concluyó la Viceministra de Agricultura y Ganadería.
como emprendedoras en la transformación del cacao dándole valor agregado a la producción.
También, Cenobia
Torres Acosta, productora de cacao en Shiroles de Talamanca, fue homenajeada,
ella forma parte de la Asociación de Mujeres Indígenas de Talamanca (ACAMUITA).
Otro
reconocimiento recayó en Sonia Cantillo, del Balastre de Guápiles, dónde
mantiene una finca integral que produce leche y yogurt de cabras, así como,
plantas medicinales.
Finalmente, la
señora Marigold Murray Lindo, productora de café y fundadora del restaurante
“La Casona del Cafetal” fue homenajeada por ser una señora admirable y exitosa
en el desarrollo competitivo del mundo del café.
Comentarios
Publicar un comentario