- INTA, MAG, MEIC y CEMEX apoyan
proyecto que permitirá producir más de 15 mil plantas de hojas por mes,
incluyendo lechuga, pack choi, culantro y cebollino.
- Además de mantener una oferta
de productos frescos e inocuos a diferentes cantones de la provincia de
Guanacaste.

Para
realizar esta iniciativa contaron con el apoyo del Instituto Nacional de
Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA) en coordinación
con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Economía
Industria y Comercio (MEIC) y la ayuda de la empresa CEMEX, a través de su
programa Responsabilidad Social.
Este
segundo módulo alcanza los 1200 m2 y se suma al primero que se inició desde
hace 3 años que mide cerca de 600 m2.
Esto admite suplir de hortalizas frescas e inocuas y de excelente calidad
a más de 300 familias de la Región Chorotega.
El
propósito es producir bajo ambientes protegidos de una manera más eficiente en
el uso del agua y riego, evitar el ingreso de plagas y por ende, disminuir el
uso de plaguicidas.
“Este
proyecto se enmarca dentro de las políticas del sector agropecuario al brindar
valor agregado y se adapta al cambio climático y a la seguridad alimentaria y
nutricional.Agradezco a estas mujeres al demostrar que podemos hacer las cosas
diferentes. Esto nos orgullece porque da valor agregado con visión de género,
fortaleciendo las capacidades y siendo más
productivo”, comentó Ivannia Quesada, Viceministra de Agricultura y
Ganadería.
Según
manifestó Roberto Ramírez Matarrita del Programa de Hortalizas del INTA, esta
iniciativa público-privada, permite apoyar a estas productoras de la Península
de Nicoya mediante la implementación de ideas productivas, que originan
emprendedurismos y a su vez ayudan a fortalecer la seguridad alimentaria; así
como servir de modelo para nuevos proyectos de comercialización como lo es el
Mercado Regional Chorotega, que se pretende construir en el cantón de Carrillo.
En la
inauguración participó la Viceministra del MAG, productores y técnicos del
sector agropecuario, quienes además de compartir las experiencias de las
productoras, conocieron las últimas innovaciones desarrolladas por
el INTA en
el campo de la horticultura protegida para zonas de clima caliente y los
proyectos que está apoyando la empresa CEMEX en la Región.
Este
proyecto responde a las “Políticas para el Sector Agropecuario y el Desarrollo
de los Territorios Rurales 2015-2018”, que busca aumentar el valor agregado
agropecuario, impulsando mejoras en la productividad y el desarrollo rural
sostenible.
Para la
ejecución del primer módulo se contó con la transferencia de 7 millones de
colones realizada por el MAG, 7 millones aportados por el INTA, como
contrapartida, así como el apoyo de la empresa CEMEX.
Mientras
que para este segundo módulo CEMEX aportó 5 millones de colones, el MEIC del Fondo
Mujer (FOMUJERES) aportó 7 millones de colones y a través del MAG e INTA obtuvieron el apoyo técnico.
Para mayor
información puede comunicarse con el investigador del INTA, Roberto Ramírez
Matarrita, al teléfono número:
2200-0360.
Comentarios
Publicar un comentario