Con
el objetivo de capacitar a profesores que a su vez formarán a muchachos de liceos rurales, organizaciones de
productores y consejos territoriales, en
diversos temas como filosofía, proyectos
4 S, desarrollo humano, gestión social, cooperativismo y organización, el Consejo Nacional de Clubes 4-S (CONAC 4S), entidad
adjunta al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), realizó un taller
recientemente, en el Centro de Formación
de Formadores , propiedad del Instituto de Fomento Cooperativo (INFOCOOP), en
La Catalina en Heredia.
Según
manifestó Rafael Mesén Vega, Director
Ejecutivo del CONAC 4 S, se busca promover la integración de los formadores en diferentes
ámbitos de la ruralidad como lo es la agricultura familiar, organizaciones de
productores, cadenas de valor y los consejos territoriales, con el fin de fortalecer
la integración económica.
“Una
vez capacitados los asistentes, se darán a la tarea de formar a integrantes
de Clubes 4S en liceos rurales, en
comunidades y organizaciones vinculadas a los consejos territoriales, así como en las diferentes cámaras de
ganaderos de Guanacaste. Esto permitirá
promover espacios de organización y
planificación de su propia demanda de servicios públicos y por ende, lograr así
la atención de las diferentes instituciones público-privadas que operan en las
comunidades y territorios rurales”, comentó Mesén Vega.
Como
parte de esta iniciativa participaron el
MAG, el CONAC 4 S, el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Instituto de
Desarrollo Rural (INDER) e INFOCOOP. . Además de 33 profesores de Liceos rurales de todo el
país, 6 representantes de juventud de los consejos territoriales de Orotina-San
Mateo y Nandayure-Hojancha-Nicoya y 4 representantes de la Federación de
Cámaras de Ganaderos de Guanacaste.
“Esta
iniciativa surge para el cumplimiento de Pilar 2 de la políticas para el Sector
agropecuario y el desarrollo de los territorios rurales 2015-2018 denominado :Oportunidades para los jóvenes
del agro y los territorio rurales por medio
la Red interinstitucional de
apoyo a las Juventudes Esta red es una
alianza pública –privada legitimada
organizada en mesas de trabajo. En esta ocasión colaboraron las mesas de
trabajo: “a-liceo rural” conformada por el MEP, CONAC, INFOCOOP y la mesa “b-jóvenes”
integrados por los consejos territoriales conformada por CONAC e INDER”,
concluyó Mesén Vega.
Comentarios
Publicar un comentario