- El PITTA- Arroz está conformado por los sectores
público, privado, la academia y productores.
- La coordinación de acciones en transferencia de
tecnología a nivel nacional está a cargo del Viceministro Felipe Arguedas Gamboa.
Con el fin de
identificar, integrar, armonizar y priorizar las necesidades y demandas de
investigación, innovación y transferencia de tecnología en las actividades
productivas del arroz, recientemente se conformó el Programa de Investigación y
Transferencia de Tecnología Agropecuaria-Arroz (PITTA-Arroz), integrado por el
sector público, privado, la academia y productores de todo el país.
La conformación
se realizó en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la coordinación
por dos meses estará a cargo del Viceministro Felipe Arguedas Gamboa. La actividad
de los PITTAs es libre, abierta y está regulada y alineada a las políticas y
directrices que definan y que establezca la Comisión Nacional de Investigación
y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (CONITTA), como órgano superior.
El PITTA-Arroz
se reunirá ordinariamente una vez cada dos meses y de manera extraordinaria las
veces que sea necesario, a solicitud del coordinador o de un mínimo no inferior
al 40% de sus miembros con derecho a voz y voto. La próxima reunión se acordó para el 31 de
marzo a las 9 am. en las Oficinas Centrales del MAG.
Según manifestó
Luis Felipe Arauz Cavallini, Ministro de Agricultura y Ganadería, este es el
momento de la transformación del sector arrocero. “Tenemos posibilidades de hacer cosas muy
buenas, el país tiene potencial para estar produciendo mucho más rendimiento de
arroz que lo que produce ahora, pero, para poderlo hacer se necesita
investigación, transferencia de tecnología agropecuaria y por eso se crea este
PITTA, que es parte del Sistema Nacional
de Transferencia de Tecnología Agropecuaria de este país”, aseveró.
Además
reconoció, que el arroz es un producto estratégico para este país y para esta
administración, a pesar de que se ha visto muy amenazado por los precios
internacionales, lo que tiene que ver con rendimiento, productividad y costos
de producción.
Por su parte, Arguedas
Gamboa, manifestó que a pesar de que hay muy buena representación el día de
hoy, espera que el grupo siga creciendo.
Insistió en que los temas que se van a tratar serán de tipo técnico, de
investigación, de validación y de transferencia de tecnología agropecuaria, por
lo que en esta mesa, se va a obviar la comercialización y la industria.
“Hay bastante
tecnología investigada en arroz y no se ha aplicado ni se ha dado a conocer a
los productores. Queremos empezar con
acciones prontas de transferencia de tecnología, de validaciones de parcelas,
días de campo; de actividades que nos permitan pasar del rendimiento actual, que
va entre los 3.5 y 4 toneladas por hectárea. Nosotros partimos de que hay
conocimiento, capacidad técnica y humano.
Debemos conjuntarla al nuevo equipo y a partir de hoy le demos un aporte
tecnológico a la producción de arroz nacional. El reto es interesante, debemos
de aumentar la productividad y rentabilidad del arroz, bajo las condiciones que
tiene este país”, concluyó el Viceministro.
Comentarios
Publicar un comentario