INTA realizará mapas de zonificación agropecuaria en seis cantones de la región central de Costa Rica
- Contemplarán
información sobre 12 cultivos distribuidos en los cantones de Alvarado, Naranjo, Puriscal y de la zona de Los
Santos, Dota, Tarrazú y León Cortés.
- Proyecto
se prolongará hasta el 2020.


Dentro
de los cultivos más importantes a zonificar, según el área de estudio,
destacan: café, caña de azúcar (panelera o para tapa de dulce), pastos,
hortalizas .(papa, cebolla, zanahoria, repollo), naranja, mandarina, acerola,
aguacate y mora.
“La
zonificación agroecológica consiste en la identificación de áreas relativamente
homogéneas, que se basan en factores físicos (clima, suelo, formas de la
tierra) y biológicos (potencial fitogenético de los cultivos de interés), en
relación con su potencial de uso sustentable de la tierra y de los cultivos”,
comentó.
Como
parte del proyecto, se realizarán varios talleres con expertos, con el fin de
determinar las necesidades agronómicas de cada cultivo en estudio.
Rosales
Ibarra aseguró, que ya se terminó la fase de campo del estudio semi-detallado
de suelos del Cantón de Alvarado, Cartago.
En abril se inició el estudio del Cantón de Naranjo, fase de campo, y se
espera terminar a finales del mes de junio.
Paralelamente
se está construyendo una base de datos georreferenciada de suelos, la cual
permite con otros insumos, generar mapas de suelos, mediante la metodología de mapeo
digital.

Finalmente, con
la ayuda de un sistema de información geográfico (SIG) y un software especializado,
se compilará toda la información generada y relacionada con las necesidades de
los cultivos, de manera que se puedan generar los mapas de zonificación de
aptitud para cada uno de ellos.
En total, se
abarcará un área a zonificar de 116 mil hectáreas
que comprenden cerca de mil 160 kilómetros cuadrados.
Comentarios
Publicar un comentario