·
Inversión
articulada entre el MAG, la Municipalidad de Hojancha y Coopepilangosta asciende
a los ₡166 millones.
·
Proyecto
surge de una iniciativa comunal y beneficiará directamente a 155 familias
guanacastecas
Hojancha. Guanacaste. Unas 155
familias de Hojancha se beneficiarán con la acción conjunta de instituciones
del Gobierno Central y Local para potenciar el cultivo de café en la zona,
articuladas gracias al programa Tejiendo Desarrollo.
El apoyo
en insumos y maquinaria que se realizará a la Cooperativa Coopepilangosta
asciende a los ₡166 millones, y se concretó luego de que la comunidad de
Hojancha priorizó la inversión en café como uno de los proyectos estratégicos
para potenciar el desarrollo de la región en el Consejo Cantonal de Coordinación
Interinstitucional (CCCI).
A partir
de este momento, desde Tejiendo Desarrollo, se inició la coordinación
interinstitucional entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y la
Municipalidad de Hojancha para adquirir materiales y suministros que mejoren el desempeño de
los productores, así como la compra de una tostadora, molino, empacadora y
demás maquinaria para mejorar la calidad, el procesamiento y la capacidad de
respuesta de la cooperativa. Además se incluyó la compra de un camión, para ser
utilizado en la distribución de producto en la región.
La entrega a
Coopepilangosta RL se realizó durante la gira de trabajo que con comunidades,
familias, sectores productivos, autoridades locales y nacionales realiza por la
provincia de Guanacaste el Presidente de la República Luis Guillermo Solís Rivera y la Primera Dama,
Mercedes Peñas Domingo del 20 al 25 de
julio en la conmemoración del 193 aniversario de la Anexión del Partido de
Nicoya a Costa Rica
“Al
reactivar espacios de participación, como los CCCI, Tejiendo Desarrollo quería
escuchar cuales eran las propuestas de desarrollo de las comunidades, y a
partir de ellas, sumar los esfuerzos y presupuestos de los Gobiernos Locales,
las instituciones del Gobierno Central y el sector privado para ejecutar dichas
propuestas. Hoy estamos en Hojancha para devolverle a la comunidad su propuesta
ya materializada en un tostador, molino, empacadora, insumos y suministros que
permitirán potenciar la actividad del café y mejorar las ganancias de las 155
familias asociadas a Coopepilangosta R.L.” afirmó Mercedes Peñas Domingo, Primera
Dama de la República de Costa Rica.
Las
nuevas propuestas hoteleras, aunadas a la creación del Mercado Regional
Chorotega, amplían las posibilidades de comercialización de productos
agrícolas, por esta razón instituciones como el MAG y el INDER, fortalecen los
procesos productivos para mejorar la oferta y cumplir con la demanda de estos
sectores comerciales.
“Debemos
articular y conectar todas las posibilidades de los sectores productivos para
mejorar sus condiciones de la producción y que mediante equipos, maquinaria y
transferencia aumenten su competitividad y valor agregado a sus productos. De esta manera se vinculan de manera óptima
al mercado, se genera empleo y calidad de vida en los territorios”, indicó Luis
Felipe Arauz, Ministro de Agricultura y Ganadería.
FORTALECIMIENTO COOPERATIVO

De esta
manera, se potencia la producción de naranjas de los más de 300 pequeños
productores de cítricos en estos cerros de Nandayure. Además, podrán ampliar su
zona de impacto e incorporar a los cuatro cantones peninsulares, zona de
influencia del nuevo consorcio Cooperativo.
Por medio
del sector Cooperativo de la península de Nicoya, se fortalece el desarrollo del
territorio, bajo un modelo de desarrollo rural, encubado en el INDER y apoyado
por el INFOCOOP, IMAS, Ministerio de Trabajo, Programa Tejiendo Desarrollo y
otras instituciones que han participado en este largo pero enriquecedor
proceso.
Comentarios
Publicar un comentario