- Iniciativa es
fundamental para avanzar con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en
Costa Rica
Lunes 31 de julio del 2017 – Costa Rica oficializó la instauración del Comité de Seguimiento de Acciones
y Tareas Estatales, que dará seguimiento al Plan de Acción para el
Fortalecimiento de la Producción y Comercio Responsable de la Piña en Costa
Rica.
Esta iniciativa
pionera a nivel mundial, abre un espacio de diálogo y acción para que representantes del Estado, academia,
productores, compradores, comunidades y organizaciones de sociedad civil logren
incentivar mejoras en el desempeño de la actividad piñera.
La iniciativa es liderada
por el Gobierno de Costa Rica a través del Ministerio de Agricultura y
Ganadería, y cuenta con la participación del Ministerio de Ambiente y Energía,
el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Salud y tiene el
apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
Alice Shackelford,
Representante Residente del PNUD explicó que el establecimiento de la comisión
permitirá tomar decisiones y acciones para enfrentar los principales retos de
la producción piñera en el país, asegurando suelos
fértiles y saludables, agua limpia para las personas y las comunidades, zonas
de protección y recarga hídrica íntegras, así como garantizar que las personas
relacionadas con la actividad cuenten con medios de vida sostenibles y dignos.
“El Ministerio de Ambiente y Energía está comprometido con la
producción sostenible, donde el eje ambiental garantice la protección y buen
funcionamiento de servicios ambientales esenciales como el agua. Es por eso que
aplaude la conformación del comité que dará seguimiento al plan de acción
para fortalecer la producción y comercio responsable del cultivo de piña. Dicha
acción promoverá un diálogo participativo con los diferentes actores
involucrados en la actividad, en concordancia con nuestra política de
participación ciudadana en la toma de decisiones”, señaló el Ministro de
Ambiente y Energía, Édgar Gutiérrez.
Por su parte, el
Director General de Salud, William Barrantes Barrantes apuntó que “El
Ministerio de Salud, como ente rector, en aras de mitigar problemas de salud
pública que pueda generar la actividad piñera está comprometido
interinstitucionalmente para dar un abordaje integral a eventuales
consecuencias que dicha actividad pueda generar”.

Esto significa
poner especial atención y juntar esfuerzos para atender de manera integral a
las personas en mayores condiciones de vulnerabilidad. Según datos de las
Naciones Unidas son las mujeres y las niñas las más afectadas por la pobreza,
la desigualdad, los desastres y la exclusión, por lo que los desafíos
ambientales y de desarrollo están totalmente ligados a la igualdad de género.
La reunión fue
presidida por el Ministerio de Agricultura y Ganadería y contó con la
participación de los ministerios de Salud, Ambiente y Energía, y Trabajo y
Seguridad Social, así como representantes de pequeños y medianos productores de
piña y de organizaciones comunales de las regiones con las mayores extensiones
de este cultivo.
Comentarios
Publicar un comentario